250 mil cupos en Programas de Formación Innovadores para el nuevo Empleo en Colombia: Respuesta a la crisis
El SENA duplicará sus cupos de formación en los niveles de técnico, tecnólogo y especialización para técnicos y tecnólogos. Para eso ofrecerá 250 mil nuevos cupos a jóvenes de extrema pobreza que se encuentren desempleados de zonas urbanas críticas.
Así lo anunciaron hoy, el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, el Ministro de la Protección Social y el Director General del SENA, Darío Montoya Mejía, en rueda de prensa en la Casa de Nariño.
Esta medida forma parte del plan de choque que el gobierno nacional lidera para contrarrestar el desempleo y fortalecer la política anticíclica, que busca proteger la economía nacional de las turbulencias externas, provocadas por la variabilidad de la economía internacional.
Los 250 mil jóvenes desempleados recibirán formación del SENA por competencias y aprendizaje por proyectos, integrando estrategias presenciales y virtuales, con características flexibles, con alto nivel de pertinencia y en nuevas áreas de aplicación que busca el desarrollo de proyectos productivos y la empleabilidad.
Para este proyecto, el SENA ofrecerá 187 programas innovadores de técnicos, tecnólogos, los cuales fueron seleccionados luego de un análisis de las ocupaciones con alta demanda, pertinentes y emergentes. La entidad también tuvo en cuenta la demanda existente en las dos últimas convocatorias realizadas.
Los nuevos programas pertenecen a las áreas de electrónica, telecomunicaciones, industria gráfica y de la comunicación, nuevos materiales, aplicaciones en nanotecnología y recubrimiento de materiales; logística y transporte; biotecnología vegetal, animal e industrial; diseño y producción industrial; producción más limpia y control ambiental, agricultura de precisión, entre otros.
Además, están programas de construcción de edificaciones y obras civiles que facilitarán el desarrollo de los proyectos de infraestructura (plan 2500) que el gobierno y el sector privado tiene planeado adelantar, los cuales aportarán a la generación de empleo. La autoformación de los beneficiarios de la construcción de vivienda de interés social también será uno de los programas más importantes para contribuir a la estrategia del gobierno.
El SENA priorizará este proyecto en los centros urbanos del país, mientras el programa Jóvenes Rurales Emprendedores profundizará su presencia con nivel tecnológico en las comunidades rurales, fortaleciendo el componente de emprendimiento.
La programación de los cursos estará centrada en las 13 principales ciudades con mayores niveles de desempleo, ya que los egresados tendrán el direccionamiento hacia la empleabilidad y el desarrollo de proyectos productivos. Así mismo todas las convocatorias abiertas del Fondo Emprender durante los años 2009 y 2010 estarán dirigidas a este grupo poblacional.
Para este programa, el SENA realizará convocatorias para incorporar a la entidad 5.000 instructores, para lo cual privilegiará la experiencia de profesionales recientemente desvinculados de las empresas que se hayan visto afectadas por la reciente crisis.
De los 250 mil cupos de formación, 70% se programarán durante el año 2009, a través de tres convocatorias abiertas y adicionales a las que regularmente hace el SENA, a nivel nacional.
El SENA hará uso de todos los convenios y alianzas que tiene con las empresas del sector productivo para darle viabilidad, apoyo y buenos resultados al proyecto. También dedicará sus aulas móviles especializadas para cumplir las metas de formación en todo el país.
Con este programa, el SENA busca disminuir 4 puntos porcentuales en la tasa de desempleo en el rango de edad entre los 16 y 26 años, lo cual impactaría directamente la tasa total de desempleo en cerca de un punto porcentual.
El presupuesto destinado para este proyecto es de 316.513 millones de pesos, los cuales cubrirán principalmente los gastos de instructores, materiales de formación, desarrollo de proyectos y apoyos de sostenimiento (alimentación y transporte) para cerca 30.000 aprendices.
La primera convocatoria para este programa se realizará en el mes de mayo a través de la página web del SENA www.sena.edu.co.
viernes, 20 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario