domingo, 9 de noviembre de 2008

Avanzan negociaciones en Manuelita y Mayaguez

En horas de la mañana fue firmado el acuerdo para poner fin al bloqueo laboral en el ingenio Central Castilla. Se espera que en las próximas horas o días se llegue a soluciones en Manuelita, Mayaguez y María Luisa, según confirmó hoy el ministro de la Protección Social, Diego Palacio. "Esperamos que para el próximo miércoles todo el sector azucarero del Valle del Cauca esté funcionando", dijo Palacio. A esta hora avanzan las conversaciones, específicamente con representantes de Manuelita y Mayaguez. Siendo así las cosas, ya son cinco los ingenios azucareros que han llegado a acuerdos laborales. Luis Fernando Capurro, presidente de Asocaña, se mostró satisfecho con los acuerdos logrados y registró lo sucedido como un "motivo de complacencia para el Valle del Cauca y el país". Y agregó que "los intereses de los corteros estuvieron por encima de los políticos, que estaban interfiriendo en la negociación". Los acuerdos permiten que ingresen a la economía del Valle entre 4.000 mil y 5.000 mil millones de pesos diarios, así como que se produzcan 3.000 toneladas de azúcar y 550 mil litros diarios de etanol. Cabe recordar que ayer, luego de 55 días finalizó el bloqueo de los corteros de caña a los ingenios Pichichí y el Ingenio del Cauca, Incauca. El ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt, indicó que “se trata de uno de los acuerdos más importantes en este conflicto, ya que ambas partes quedaron satisfechas”. Entre tanto, anoche mismo, los representantes de las cooperativas asociadas y los directivos del Ingenio Providencia, llegaron a un acuerdo. El Ministro de Protección explicó que Incauca, segundo más grande de Colombia, logró un arreglo con las trece cooperativas de trabajo asociado que agrupan a alrededor de 1.400 trabajadores rurales. Entre los puntos acordados figuran un reajuste del 11,5% en la tarifa de corte de caña que se paga a las cooperativas y se cambió el sistema de pesaje. No habrá contratación directa. De igual manera, Incauca se comprometió a destinar por una sola vez $350 millones para un fondo de vivienda, más $180 millones anuales para constituir un fondo de capacitación. Habrá 500 becas para los corteros y un número similar para sus familiares. Palacio Betancourt dijo a El País que una vez firmado el arreglo, los trabajadores procedieron a levantar el bloqueo a las instalaciones del complejo azucarero ubicado en el municipio de Florida. Entre tanto, Pichichí acordó el pago de $6.300 por tonelada de caña cortada y una serie de auxilios y apoyos en programas de vivienda, educación y salud. Acerca del avance en las negociaciones en el resto de los ingenios, el Ministro informó que “existen avances importantes, y espero que haya evoluciones positivas en las próximas horas. Quisiera pensar que en el trascurso de la semana, de pronto el miércoles, se logre un arreglo definitivo”.

No hay comentarios: