domingo, 9 de noviembre de 2008
Nuevo jefe Ejército colombiano teme corrupción y violación derechos humanos
El nuevo comandante del Ejército de Colombia, general Óscar González, admitió en reportajes publicados hoy que sus máximos temores son el peligro por la corrupción del narcotráfico y las violaciones a los derechos humanos."El peligro de corrupción por el narcotráfico y el riesgo de violación de derechos humanos por parte de algunos miembros de nuestro cuerpo son mis más grandes preocupaciones", reconoció González.El alto oficial asumió esta semana, agitada para el Ejército, institución que se sacude en medio de un escándalo por ejecuciones extrajudiciales o "falsos positivos", lo que obligó a renunciar a su antecesor, el general Mario Montoya.En Colombia se denominan "falsos positivos" a los supuestos golpes dados a la guerrilla, que incluyen la detención o muerte de aparentes subversivos, que en realidad son civiles colombianos a veces presentados como "muertos en combate".El general González aseguró: "vamos a acabar con ellos ("falsos positivos") definitivamente", y prometió: "si algún caso de esta naturaleza llegara a presentarse, yo seré el primero en salir a denunciarlo"."No más 'falsos positivos' dentro del Ejército", subrayó el jefe de esa institución, que juró el cargo ante el presidente Álvaro Uribe el jueves pasado.Aclaró, en un reportaje con el diario El Tiempo, que "el término que se ha acuñado de 'falsos positivos', no es una conducta institucional, ni patrocinada por los mandos en ninguno de los niveles".Yo preferiría, apuntó, "que ese aspecto se manejara en el marco de conductas delictivas, no como algo que compromete a la institución" y señaló que "no puede haber ninguna persona que actúe fuera de la ley. Ninguna".Insistió en que "el Estado nos confió las armas, pero si hablamos de 'supuestos' guerrilleros, eso es otra cosa", y consideró como "muy grave si esos 'supuestos' implican una actitud contraria a la ley al presentarlos como guerrilleros cuando en verdad no lo son"."Quiero dejar claro en todos los integrantes del Ejército que operar fuera de la ley es actuar exactamente igual a como lo hacen las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el ELN (Ejército de Liberación Nacional) o cualquier otra banda de criminales", advirtió.En una entrevista con el diario El Espectador, publicada también este domingo, el alto militar prometió "ante el pueblo colombiano" trabajar "24 horas para garantizar óptimas condiciones de seguridad y convivencia".Añadió que "si eventualmente las personas fallan, que les quede claro que no vamos a tolerar ninguna conducta por fuera de la ley".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario