El presidente del Senado de Colombia, el oficialista Hernán Andrade, dijo hoy que no descarta su renuncia al cargo como consecuencia de la polémica en que se encuentra envuelto tras revelarse que pidió dinero a un hombre que está preso por un sonado caso de corrupción.
El caso fue revelado por la revista Semana, que dio detalles de un préstamo que Andrade solicitó a Armando Cabrera, condenado a siete años de prisión por el desfalco de una entidad estatal encargada de las jubilaciones en el magisterio.
La revista indica que Cabrera le entregó a Andrade 250 millones de pesos (unos 112.000 dólares al cambio actual) pocos días antes de las elecciones parlamentarias de 2006.
Según la publicación, las investigaciones deben establecer si los recursos que recibió Andrade forman parte del dinero con el cual la Caja Nacional de Previsión Social (Cajanal) sufrió por parte de la red de Cabrera un desfalco calculado por la Fiscalía General en 44,6 millones de dólares.
Andrade expresó que acudió a Cabrera porque sabía que él prestaba dinero, pero que desconocía que estaba vinculado al proceso judicial, uno de los casos de corrupción más grandes de los últimos tiempos en el país.
El senador aseguró que ese dinero no lo utilizó directamente en su campaña electoral, aunque aceptó que lo destinó a pagar deudas que adquirió en su empeño por lograr un escaño en el Congreso.
Consultado sobre la posibilidad de presentar su renuncia, Andrade, del Partido Conservador que integra la coalición de gobierno, dijo que está evaluando el camino que debe tomar.
"Voy a evaluar todos los pormenores, conversar con el fiscal, y no descarto ninguna decisión, pero quiero consultar qué es lo mejor para mí y el Congreso de Colombia", dijo Andrade, en el cargo desde el pasado 20 de julio.
El presidente del Senado dijo que habitualmente tiene deudas, por lo que acudió a un prestamista particular porque pensó que la banca formal le negaría el crédito que necesitaba entonces. Asimismo, dijo que le pagó a Cabrera el equivalente a 62.400 dólares y que no sabe qué hacer con el saldo, porque el prestamista fue arrestado.
Cabrera fue condenado en 1997 a siete años de prisión por el desfalco y en 2006 fue vinculado por la Fiscalía a dos nuevas investigaciones, que lo tienen en prisión y a las puertas de un juicio.
El senador Carlos Ferro, portavoz de la principal fuerza de la coalición de gobierno, el Partido Social de Unidad Nacional, dijo que su colectividad analizará si mantiene o retira el respaldo que le dio a Andrade en las elecciones para la mesa directiva del Senado.
Ferro comentó que su colega "tendrá que dar explicaciones directas y claras" sobre el préstamo que recibió.
Por su parte, el senador Gustavo Petro, del partido opositor de izquierda Polo Democrático Alternativo, dijo que Andrade debe renunciar si no logra explicar de forma satisfactoria lo que ocurrió.
"A Andrade le toca responder y mirar si el origen de los recursos es ilícito. Debe dar las explicaciones a fondo. Para una institución como el Congreso, que no fue capaz de aprobar la reforma política para sacar a la bancada paramilitar del Parlamento, esta es la gota que llena el vaso", manifestó Petro.
El caso de Cajanal salió a la luz en la década pasada, cuando surgieron los primeros rumores de un desfalco mediante maniobras fraudulentas para permitir la jubilación de maestros sin llenar todos los requisitos.
Según las investigaciones, el procedimiento consistía en sobornar a algunos jueces para conseguir la jubilación de maestros, muchos de los cuales no sabían que sus nombres estaban siendo utilizados.Semana recordó que de esa forma la entidad estatal fue desfalcada en total por unos 223 millones de dólares
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario