lunes, 20 de octubre de 2008

Presidente encabeza marcha por referendo en Bolivia

El mandatario de Bolivia, Evo Morales, encabezó el día 20 el último tramo de una multidinaria marcha hacia La Paz en demanda de que el congreso apruebe una ley para la convocatoria del referendo de la nueva constitución en el país. Morales inauguró la marcha el pasado lunes 13 de octubre en el poblado de Coracollo, en el departamento occidental de Oruro, según despachos de hoy procedentes de La Paz, la capital administrativa boliviana. Los manifestantes están por concluir el recorrido de 199 kilómetros desde Coracollo a La Paz. La marcha, acompañada por simpatizantes argentinos, se extiende unos ocho kilómetros por la carretera que une los departamentos de Oruro con La Paz. La marcha fue organizada por la Coordinadora Nacional del Cambio (Conalcam), afín a Morales, y describió la movilización como histórica. La nueva constitución transformará al país con una revolución democratica, afirmó la Conalcam. El congreso no ha aprobado la ley de convocatoria del referendo debido a las discrepancias entre oficialistas y opositores de derecha en torno a la reelección del mandatario prevista en la nueva carta magna. Los opositores derechistas desean que el periodo de Evo cuente desde que tomó posesión para cinco años, de enero de 2006 a 2011. Los oficialistas buscan que el primer mandato de Morales sea a partir de las nuevas elecciones de 2009 lo que permitiría al presidente gobernar hasta 2020. Los prefectos derechistas de los departamentos de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz se oponen a los cambios socialistas, incluida el reparto de tierras a indígenas en el proyecto de la nueva constitución impulsado por Morales. El texto de la nueva constitución incorporará algunas demandas de los prefectos derechistas. Sin la aprobación de la nueva carta magna, el proceso de cambio en el país está incompleto, incluido el referendo del 10 de agosto en el que millones de bolivianos ratificaron a Morales como su presidente con un apoyo de 68,7 por ciento. Los marchistas incluyen lugareños de Caracollo, así com campesinos "ponchos rojos" de origen aymara que partieron de Huarina y cultivadores de hoja de coca de la región paceña de Los Yungas. La marcha se ha engrosado con simpatizantes a favor de la nueva constitución conforme avanza hacia La Paz. "Esta nueva constitución favorece a nuestros pueblos, ya que nos brinda la posibilidad de poseer tierras para trabajarlas", dijo Robin Rivero, de la etnia tacana. "Unos pocos se atribuyen las grandes extensiones de tierra para aprovecharlas y privan de ese derecho a miles de bolivianos", expresó Rivero, quien carga arco y flechas. Rivero expresa una realidad que se multiplica en el oriente y en el Chaco boliviano. Los jóvenes cruceños que acompañan la movilización nacional por la nueva carta magna en su mayoría son profesionales, universitarios, hijos de gremiales, obreros, entre otros sectores. El presidente de la Coordinadora de los Pueblos Etnicos de Santa Cruz, Ramiro Galindo, aseguró que "esta marcha continuará hasta llegar a La Paz y se quedará allí hasta que se apruebe la ley de convocatoria para el referendo". Señaló que "nadie podrá resistirse a la demanda histórica de todo el pueblo boliviano que se resume en la marcha". Entre los manifestantes figura una veintena de argentinos y otro número similar de trabajadores brasileños en solidaridad con el proceso político que vive Bolivia. Varios grupos de médicos, bolivianos y cubanos, asisten a los manifestantes cuyos protagonistas presentan malestares, como cansancio, diarreas y deshidratación. Muchos fueron regresados a sus lugares de origen, pero la mayoría persistieron en su decisión de llegar a La Paz.

No hay comentarios: