Redacción
BBC Mundo
China restableció el toque de queda nocturno en la ciudad de Urumqi, luego de que algunas mezquitas abrieran sus puertas este vienes a pesar de la orden de permanecer cerradas, según informaron funcionarios.
Los musulmanes deberán hacer las cinco oraciones del día en su casa.
El toque de queda había sido suspendido en los dos últimos días, ya que las autoridades dijeron que tenían la ciudad bajo control.
Al menos dos mezquitas abrieron sus puertas para las oraciones de los viernes a pedido de grupos de musulmanes uigures que se habían agolpado afuera, violando la orden de permanecer cerradas por temor a nuevos enfrentamientos étnicos.
Dichos enfrentamientos han causado la muerte de al menos 156 personas en la capital de la provincia de Xinjiang.
Para este viernes se esperaba la concurrencia de decenas de miles de uigures a los templos islámicos para cumplir el "salah" o rezo, uno de los cinco pilares del Islam.
Atmósfera "tensa"
Por su parte, las autoridades religiosas recomendaron a los creyentes que recen en sus hogares, "algo habitual en tiempos de plagas o de disturbios sociales", informa la prensa oficial.
EL CONFLICTO PASO A PASO
División étnica: 45% uigures, 40% han.
26 de junio: dos uigures mueren en una fábrica en el sur de China en una pelea con chinos de la etnia han.
5 de julio: las protestas uigures se tornan violentas y dejan 156 muertos - la mayoría aparentemente han- y más de mil heridos.
7 de julio: mujeres uigures protestan por arresto de hombres. Los han responden, armados, con otra manifestación.
8 de julio: El presidente Hu Jintao regresa de la cumbre del G-8 para enfrentar la crisis.
El corresponsal de la BBC en Urumqi, Quentin Sommerville, dice que la atmósfera es tensa y que soldados chinos rodean la ciudad.
También señala que el gobierno prefiere arriesgarse a ofender a los musulmanes de Urumqi al prohibirles los rezos sagrados que permitir que decenas de miles de personas se reúnan en las mezquitas.
Hasta este viernes, las mezquitas de Urumqi habían estado cuatro días cerradas por los disturbios del domingo entre chinos de la etnia mayoritaria han y uigures, de religión musulmana, según la agencia oficial Xinhua.
La agencia de noticias AFP indicó que miles de personas atemorizadas han tomado autobuses y trenes para escapar de Urumqi este viernes.
Castigo a los responsables
Grupos de la etnia uigur han piden castigo luego de las muertes tras los enfrentamientos.
El presidente chino, Hu Jintao, dijo que los responsables serán castigados duramente, mientras que el líder del partido comunista de Urumqi afirmó que serán ejecutados.
La violencia se desató cuando uigures -que representan el 45% de la población en la región- marcharon por las calles de Urumqi para exigir mayor autonomía. También pedían que se abriera una investigación en torno al linchamiento de dos hombres uigures, presuntamente cometido por chinos de la etnia han en una fábrica de la provincia sureña de Guangdong.
clic Lea también: ¿Qué ocurre en China con los uigures?
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que tiene pruebas de que algunos de los implicados en las manifestaciones de Urumqi tienen vínculos con al-Qaeda y otros grupos extremistas del extranjero.
Sin embargo, el portavoz de la cancillería, Qin Gang, no ofreció evidencias de la afirmación.
viernes, 10 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario