martes, 14 de julio de 2009

Confirman 9 casos más de contagiados por AH1N1

Los nuevos casos se reportaron en Bogotá, Medellín, Itaguí, Tunja, Facatativá, Chinchiná, Chaparral y Cali.

El Instituto Nacional de Salud confirmó nueve casos más de infección por influenza AH1N1 en Colombia que se reportaron de la siguiente forma: uno en Medellín (Antioquia) , uno en Itaguí (Antioquia) , dos en Tunja (Boyacá) , uno en Facatativá (Cundinamarca) , uno en Chinchiná (Caldas) , uno en Chaparral (Tolima) , uno en Bogotá y uno en Cali (Valle del Cauca) . .

Situación actual


Según el último reporte de las entidades territoriales al Centro Nacional de Enlace del Ministerio de la Protección Social y al Instituto Nacional de Salud a la fecha hay un acumulado de 4133 alertas de posibles sintomáticos con antecedentes de viaje a áreas afectadas o de contacto con casos, distribuidas de la siguiente forma:

1.873 casos sospechosos
10 casos probables
175 casos confirmados (incluidos siete fallecimientos)
2.075 casos descartados (1.899 de éstos por laboratorio y 176 no cumplen definición de caso).

Con estos se eleva a 175 el número de personas afectadas por la nueva gripa, incluyendo los siete fallecimientos: cinco en Bogotá, uno en Soacha, Cundinamarca y uno en Viterbo, Caldas.

Nuevos casos

En Medellín corresponde a un menor de edad, sin antecedentes de viaje al exterior y que consultó el 11 de junio con cuadro asociado a dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria y malestar general.

En Itagüí (Antioquia) corresponde a una mujer adulta residente en New Jersey (Estados Unidos) , que vino de visita al país y que consultó el 27 de junio con tos, congestión nasal, dificultad respiratoria y dolores musculares.

En Tunja (Boyacá) , los casos corresponden, el primero a una mujer adulta, residente en Carolina del Norte (Estados Unidos) , que consultó el pasado 3 de julio con dolor de garganta, tos y malestar general.

El segundo corresponde a un menor de edad sin antecedentes de viaje al exterior y quien consultó el pasado 16 de junio con fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal y malestar general.

El caso de Facatativá corresponde a una mujer adulta sin antecedentes de viaje al exterior y que consultó el 14 de julio al presentar dolor de garganta, tos, congestión nasal, dificultad respiratoria y malestar general.

En Chinchiná (Caldas) corresponde a un menor de edad con antecedente de viaje a San Andrés Islas, que consultó el pasado 30 de junio con tos, dolor de garganta y malestar general.

En Chaparral (Tolima) , el caso corresponde a un hombre adulto residente en Chile que vino de visita al país y quien consultó el pasado 16 de junio por presentar tos, congestión nasal, dificultad respiratoria y malestar general.

El caso de Bogotá es una mujer adulta con antecedente de viaje a Argentina y que a su regreso a Colombia, consultó el pasado 19 de junio con tos, dolor de garganta y dolor muscular.

En Cali (Valle) el caso corresponde a un hombre adulto con antecedentes de viaje a Ecuador, Perú y Argentina y que a su regreso a Colombia, consultó el 16 de junio por presentar tos, dificultad respiratoria y malestar general.

En todos los casos el Ministerio de la Protección dio recomendaciones de aislamiento voluntario y medidas de bioseguridad.

No hay comentarios: