MOSCÚ (AFP) — El presidente de Estados Unidos Barack Obama y el de Rusia, Dimitri Medvedev, firmaron el lunes en Moscú un principio de acuerdo para la reducción de sus arsenales nucleares estratégicos, aunque persisten las discrepancias sobre el proyecto de escudo antimisiles estadounidense en Europa.
Estados Unidos y Rusia acordaron reducir a entre 1.500 y 1.675 el número de ojivas nucleares y a entre 500 y 1.100 la cantidad de vectores nucleares (misiles intercontinentales, embarcados a bordo de submarinos y de bombarderos estratégicos) de cada uno de los dos países.
Estas reducciones deberían producirse "en los siete años siguientes a la entrada en vigor del acuerdo", aclararon el Kremlin y la Casa Blanca en una declaración conjunta publicada al final de la reunión que mantuvieron Medvedev y Obama con motivo de la primera visita de este último a Rusia.
Cada uno de los dos países tiene en la actualidad entre 2.000 y 3.000 ojivas desplegadas, o sea listas para una utilización inmediata. Los acuerdos actuales limitan a 1.600 el número de vectores.
Partiendo de "este entendimiento", los negociadores rusos y estadounidenses seguirán con sus conversaciones para tratar de concluir un nuevo tratado sobre la reducción de los arsenales nucleares que reemplace al histórico START que expira en diciembre.
Estados Unidos y Rusia poseen aún más del 90% del total de las bombas atómicas del mundo.
El acuerdo de desarme era la espina dorsal de los esfuerzos para la mejora de las relaciones entre los dos países, considerablemente deterioradas bajo la presidencia de George W. Bush.
Por otro lado Rusia autorizó el uso de su espacio aéreo para el tránsito de soldados y de material militar estadounidense destinados a Afganistán, un acuerdo importante para Obama, que ha convertido la guerra en el país asiático en una de sus prioridades internacionales.
Estados Unidos podrá utilizar el espacio aéreo ruso para transportar soldados, armas, municiones, piezas sueltas y vehículos (incluso blindados) en 4.500 vuelos anuales sin pagar derechos por sobrevuelo ni tener que hacer escala en territorio ruso, precisó un responsable estadounidense.
La ampliación del uso del espacio aéreo ruso engrosa el apoyo "ya robusto" que brinda Moscú en el tema afgano, destacó la Casa Blanca, estimando que Rusia es "un miembro valioso" de la coalición internacional que respalda el esfuerzo en Afganistán.
Otra señal de distensión llegó con el acuerdo alcanzado por Moscú y Washington para reanudar las actividades militares conjuntas que fueron suspendidas en agosto de 2008 debido a la guerra rusa en Georgia.
Pero sigue habiendo discrepancias como, por cierto, el caso de Georgia.
"Tuvimos una franca discusión sobre Georgia y reiteré mi firme convicción de que la soberanía e integridad territorial de Georgia deben ser respetadas", declaró Obama.
A raíz del conflicto bélico, Rusia reconoció la independencia unilateralmente declarada por los dos territorios separatistas georgianos de Osetia del Sur y Abjasia.
Otro tema de discordia es el polémico proyecto de escudo antimisiles estadounidense en Europa que emponzoña las relaciones desde hace meses.
"No estamos de acuerdo por el momento sobre la evaluación de las consecuencias de tal o cual decisión de la administración estadounidense, para nosotros sigue abierto el tema respecto al tercer componente de su escudo antimisiles" en Polonia y en República Checa, afirmó el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov.
Rusia se opone a la instalación de elementos del escudo antimisiles en Europa del Este, por estimar que este proyecto perjudica su seguridad. Washington sostiene que su fin es responder a la amenaza que representan algunos países como Irán.
Copyright © 2009 AFP. Todos los derechos reservados.
lunes, 6 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario