lunes, 27 de abril de 2009

Registran dos muertos en Acapulco tras sismo

También reportan casas y escuelas dañadas
Ningún hotel resulta afectado en su estructura
El Financiero en línea
Acapulco, 27 de abril.- Dos personas muertas, una lesionada con la caída de un plafón, casas y escuelas con cuarteaduras, fue el saldo del sismo que se registró esta mañana en el estado de Guerrero.
El secretario general del Ayuntamiento de Acapulco, Guillermo Ramírez Ramos, confirmó que ningún hotel resultó dañado en su estructura, sin embargo si hay daños en casas y escuelas del puerto.
En el poblado de Kilómetro 30, en el Acapulco rural, la señora Sabina Vidal murió a causa de un infarto al momento del sismo; otra persona resultó lesionada al caerse un plafón de una tienda en la avenida Cuauhtémoc y un número no determinado fue atendido por crisis nerviosas.
En la comunidad de Zoyacatlán, municipio de Marquelia, la señora Dominga Bahena Vázquez, de 75 años de edad, también falleció de un infarto al miocardio.
Personal de Protección Civil municipal detectó también cuarteaduras en las escuelas Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y seis aulas cuarteadas en el Colegio de Bachilleres, ubicado en Xaltianguis.
Nueve casas resultaron dañadas en la calle Plan de Ayala y en decenas de casas se rompieron vidrios; el edificio CABE, en la colonia El Roble, también registró cuarteaduras, al igual que la recién remodelada Clínica Avanzada de Apoyo Primario a la Salud (CAAPS).
En la colonia Pozo de la Nación, un techo se desprendió y en el fraccionamiento Colosio un tanque de agua se fracturó sobre un edificio.
En la avenida Costera Miguel Alemán, a la altura del hotel Avalon, un anuncio espectacular cayó sobre un vehículo Ford Fiesta, color blanco, destruyéndolo completamente; la zona fue acordonada por policías municipales.
En la colonia Carabalí una roca de 20 toneladas cayó en el camino, obstruyendo la circulación y dejando incomunicado al poblado; en la avenida Escénica también cayeron rocas, las cuales fueron retiradas por personal de Bomberos.
En tanto, en la colonia Vicente Guerrero el sismo dejó fracturas estructurales en los edificios, a donde acudió personal técnico de la Subsecretaría de Protección Civil, reportando daños ligeros y moderados.
Asimismo, en avenida Cuauhtémoc, las instalaciones de un banco presentaron cuarteaduras, por lo que el edificio fue acordonado por elementos de la Policía Preventiva municipal. Asimismo, el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también registró cuarteaduras, por lo que está en revisión por personal de Protección Civil estatal.
En el interior del Centro de Convenciones, donde se celebra el 34 Tianguis Turístico, el plafón de uno de los salones de exposición cayó, sin causar daños a los expositores, y también se rompió un cristal.
Aproximadamente las 11:46 horas del día de hoy, se registró un sismo de 5.7 grados, el cual tuvo su epicentro a 31 kilómetros sur-sureste de Tixtla, 35 kilómetros de Chilapa y a 82 kilómetros de Acapulco.
El temblor provocó la caída del sistema de comunicación celular, por un tiempo aproximado de 30 minutos y en algunos municipios como San Marcos, en la Costa Chica de Guerrero, la señal aún no regresa.
Por lo anterior se desplegaron elementos de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con personal de Protección Civil estatal y municipal, para apoyar a la población, en los lugares en que se hayan registrado daños. (Con información de Notimex/JOT)

Pontiac tiene los días contados

El Universal Lunes 27 de abril de 2009 19:10 El plan de viabilidad que General Motors presentó al gobierno estadounidense comienza a ser efectivo tras el anuncio de que a finales de 2010 prescindirá de Pontiac, la marca más deportiva de su gama.
Este será el primer paso para la reestructuración de GM que sin embargo, todavía mantiene en suspenso el futuro de las firmas Saab, Saturn y Hummer.
Por lo pronto, el objetivo primordial de GM es dirigir todas sus baterías hacia sus marcas más fuertes que son Chevrolet, Cadillac, Buick y GMC para fortalecerlas y recuperar parte del terreno perdido.
Mientras tanto, en medio de la crisis que enfrenta General Motors con la reducción del portafolio de sus modelos para 2010 (34 menos), los días están contados para Pontiac.
Pero la armadora no solamente tiene programado desaparecer del mapa a la firma que fabrica los vehículos más deportivos de la gama de GM, entre otras medidas ha anunciado que a finales de 2010 habrá recortado 21 mil empleos en Estados Unidos y cerrado 13 de las 47 plantas que tiene en aquel país, para evitar a toda costa la bancarrota.
100 años en los brazos de GM
Su primera creación se presentó en 1926 en el Salón de Nueva York, sin embargo, su protección bajo el control de General Motors data desde 1909.
Su primer modelo fue el Pontiac Six, y fue muy bien recibido y su éxito fue abrumador.
En 1935 luego de pasar estragos por un largo período de pocas ventas, nace el modelo Eight, con un motor de ocho cilindros en línea, para regresar a los primeros planos.
A partir de ese momento, Pontiac se hizo famosa por sus vehículos llenos de deportividad con elementos de cromo como un detalle indispensable, buen el rendimiento y precios accesibles.
Desde luego, en sus vitrinas guarda fechas inolvidables, como la de 1962 cuando anunció la producción del auto número 75 millones del grupo General Motors. Ese mismo año sale el Le Mans, su versión más deportiva.
Dos años más tarde lanza el GTO que le significó uno de los más grandes éxitos en ventas ya que en solo dos años llegó a colocar 100 mil unidades, aunque poco después apareció el Mustang de Ford que en sólo seis meses vendió 250 mil vehículos.
Para 1967 introduce ell Pontiac Firebird, uno de sus autos más emblemáticos, convertido en todo un clásico.
En 1999 Pontiac cumplió 32 años desde que participó en las 500 millas de Daytona con el Trans Am.
La obsesión de Pontiac fue siempre competir con el Ford Mustang, de ahí su preocupación por incrementar el aspecto deportivo de sus modelos como la edición especial del Trans Am 1969 o la segunda generación del Firebird en 1970.
En 1973 presenta el Grand Am, un deportivo muy elegante, y en 1975 sus ventas se incrementaron hasta en 150% tras la exitosa presentación del Grand Prix y del Sunbird que coloca casi 50 mil unidades en unos cuantos meses.
Hoy, de acuerdo con los conocedores, los modelos más cautivadores de la marca son el GTO con 400 caballos de potencia, el G6, la Torrent, el pequeñín Solstice y la última generación del Bonneville.
jalg

Comportamiento de gripa porcina se puede seguir por Google Maps

Una nueva herramienta en Google Maps permite ver cómo avanza la gripa porcina en el mundo. Se actualiza con los casos que van surgiendo, dónde se confirmaron y si hay sospecha de nuevos enfermos.
Para informarse, basta con recorrer el mapa con el ratón para ver como está la situación hasta el momento y sus actualizaciones.
En caso de ampliar el radio de acción del virus, esta herramienta permitirá apreciar como los hitos rosados (sospechosos) y morados (casos confirmados) se ubicarán en los distintos continentes.
Más información en la dirección web maps.google.com/maps/ms?

Gobierno niega operativos militares para liberar a Moncayo

En cabeza del Alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, el gobierno nacional desmintió las versiones sobre un presunto operativo militar en la zona donde se encuentra el cabo segundo Pablo Emilio Moncayo. El funcionario dijo que “el gobierno es serio” y por tal motivo “no es cierto” , como lo dijo la senadora liberal Piedad Córdoba, que la vida del uniformado esté en riesgo por cuenta de hostigamientos militares para tratar de rescatarlo. Por esta razón, dijo que el gobierno nacional ofrece todas las garantías necesarias para que la liberación del hijo del profesor Gustavo Moncayo se dé sin ningún contratiempo. “Hay que recordar que la liberación de secuestrados no es un favor de la guerrilla, es una obligación con el país” , señaló Pearl al instalar el I Foro Continental “Educar y formar en la Reintegración” , en el que se identificarán las necesidades educativas de las personas en proceso de reintegración.

MinProtección declara situación de desastre en territorio nacional

El Ministro de la Protección Social, Diego Palacio, declaró la situación de desastre en todo el territorio nacional. El objetivo de la medida es poder contrarrestar la emergencia causada por la posible llegada del virus de la gripe porcina a Colombia. Palacio explicó que con la medida el gobierno puede tomar decisiones administrativas y disponer de recursos, para "tratar de mitigar y contener el impacto que esta emergencia pueda generar en este país".
Según indicó el Ministro, el gobierno dispone de 15 mil millones de pesos para iniciar campañas informativas y comprar los insumos necesarios para enfrentar la enfermedad. Pierre Paolo Balladelli, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia, dijo que el virus podría afectar,levemente, a más de 4 millones de personas en el país.Según explicó Baladelli, a Caracol Radio, de los 4 o 7 millones de infectados que podría tener próximamente Colombia, tan sólo el 5 por ciento representará gravedad. En Estados Unidos van 40 casos reportados, en distintas ciudades. En México van 152 muertos según El Centro de Monitoreo del Desplazamiento Internacional, Idemc (por sus siglas en inglés), y 6 casos en Canadá. Balladelli advirtió que en pocos días el virus podría llegar al país y reconoció que será muy difícil evitarlo. No obstante explicó que a más tardar en 5 semanas se podría tener en el país, la vacuna contra la influenza porcina.

Google conmemora nacimiento de Samuel Morse

n día como hoy pero de 1791, nació Samuel Finley Breese Morse, inventor y pintor estadounidense mejor conocido como el creador del telégrafo.
Imagen tomada del sitio Google. (Foto Google)
Imagen tomada del sitio Google. (Foto Google)
Tags Artículos
code google morse nacimiento telegrafo

El telégrafo fue concebido por primera vez en la mente del científico en 1832, año en el que ya contaba con un primer boceto con el que comenzó a desarrollar la idea de un sistema telegráfico de alambres con un electromagneto incorporado.

Finalmente en 1835, después de varias demostraciones y despertar el interés del gobierno y el público, lo puso en marcha para perfeccionarlo más tarde en 1838, año en el que el famoso "Código Morse" se diera a conocer y comenzara a usarse.

El 24 de Mayo de 1844, Morse mandaría a su asistente Alfred Vail el mensaje "Lo que Dios ha creado", cita bíblica en el libro de Números 23:23, uno de los mensajes más famosos que el genio transmitiría en su historia.

El día de hoy, Google conmemora su natalicio escribiendo en código Morse su emblema, tradición que ha adoptado con fechas de descubrimientos, aniversarios y nacimientos de personajes famosos e ilustres.

Argentina: Evo Morales Doctor Honoris Causa en ciudad de La Plata

BUENOS AIRES (AP) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue distinguido el lunes con un Doctorado Honoris Causa de la Universidad de La Plata, ciudad en la provincia de Buenos Aires que también lo declaró visitante ilustre.

"Este reconocimiento no es sólo mío, sino que es de todo el pueblo que ha sabido acompañar la lucha por la liberación de Bolivia, porque sin ellos no existiría Evo Morales", dijo el mandatario al recibir la distinción en la presidencia de esa universidad.

"Esta distinción me llena de esperanza y satisfacción porque nos muestra a una universidad histórica que se suma a la lucha por la liberación de los pueblos", agregó.

La distinción fue aprobada por unanimidad por el Consejo Superior de la universidad, que destacó a Morales como un símbolo de la lucha en defensa de los pueblos latinoamericanos, por ser el primer presidente constitucional miembro de un pueblo originario de América. A su vez resaltó su "labor ejemplar por gobernar con la participación y el protagonismo de los movimientos sociales, y su visión de integración latinoamericana y defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos".






Antes, Morales fue nombrado visitante ilustre de La Plata --capital de la provincia de Buenos Aires, 57 kilómetros al sur de esta ciudad-- por el gobernador Daniel Scioli, quien remarcó el "coraje y la voluntad" de Morales y su "lucha y tenacidad en la defensa de los pueblos originarios y los movimientos sociales".

Del acto participaron el secretario de Derechos Humanos nacional, Eduardo Luis Duhalde, e integrantes de los grupos de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo.

Morales se encuentra en Argentina para firmar junto al mandatario paraguayo Fernando Lugo la "Memoria Final de la demarcación del límite internacional entre Bolivia y Paraguay" con la que ambos países pondrán fin al diferendo fronterizo que mantenían desde la Guerra del Chaco (1932-1935) en la que se disputaron la zona del Chaco Boreal y el río Paraguay. Argentina preside la comisión encargada de fijar el límite entre esos países

Aeropuerto opera sin contratiempos después de sismo

Se registraron 14 afectaciones en vuelos nacionales e internacionales, de los cuales, cuatro fueron en arribos, siete en despegues, tres fueron desviados a las terminales de Acapulco y Veracruz14:51 Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se realizan de manera normal luego del sismo de 5.7 grados en la escala de Richter ocurrido minutos antes del mediodía.

De acuerdo con el vocero de la terminal, Víctor Manuel Mejía, tras el fenómeno los técnicos del aeródromo procedieron a revisar cada una de las pistas para conocer si presentaban alguna afectación, por lo cual el servicio se suspendió durante 14 minutos.

Por esta causa, detalló, se registraron 14 afectaciones en vuelos nacionales e internacionales, de los cuales, cuatro fueron en arribos, siete en despegues, tres fueron desviados a las terminales de Acapulco y Veracruz.

viernes, 24 de abril de 2009

Paraguay y Colombia ajustan con sus victorias Grupo A del Sudamericano Sub'17

Paraguay y Colombia estrecharon hoy las diferencias en la clasificación del Grupo A del Torneo Sudamericano que se disputa en la ciudad chilena de Iquique al imponerse a Perú y Brasil, respectivamente.
Colombia ganó a Brasil por 2-0, en tanto que Paraguay venció a Perú por 2-1 en el Estadio Tierra de Campeones de Iquique, a 1.857 kilómetros al norte de Santiago, sede de esta competición que otorga cuatro boletos para el Mundial de la categoría en Nigeria.
Paraguay logró a los veinte minutos un penalti que tuvo que lanzar dos veces, y que en ambas ocasiones erró, aunque Julio Domínguez supo finalmente aprovechar un rebote para marcar la primera diferencia (m.23).
A partir de ese momento, el partido se trabó en el centro del campo y Acuña y Salinas intentaron encabezar la ofensiva del equipo paraguayo, mientras que el conjunto peruano no pudo enlazar jugadas que le llevaran con claridad a la meta contraria.
En la segunda mitad, Jorge Salinas mandó de un espléndido zurdazo el balón a las redes peruanas (m.58), pero Perú replicó con un tiro libre de Renato Zapata que el defensa paraguayo Carlos Lizarzaburu desvío hasta llevarlo a su propia portería (m.70).
A los 84 minutos, Gustavo Gómez recibió su segunda tarjeta amarilla y dejó con diez a Paraguay, que sumó su primer triunfo tras disputar tres partidos en esta competición, en la que Perú sólo ha cosechado dos derrotas en los dos encuentros que ha jugado.
En el otro partido de la jornada, la selección colombiana derrotó por 2-0 a la de Brasil con tantos de Juan Saiz (m.23) y Edwin Cardona (m.67), en un partido en que la ofensiva brasileña se topó con la solidez defensiva de Colombia.
A los cinco minutos, el equipo colombiano avisó con un centro de Cardona que cabeceó Carlos Castro, y dieciocho minutos después el mismo Cardona ejecutó un tiro libre que Juan Saiz remató para marcar el primer gol colombiano.
En el segundo tiempo las cosas no variaron mucho y a los 67 minutos los colombianos se anotaron otro tanto a su favor cuando Cuero desbordó por una de las bandas, sacó un centro atrás y Cardona remató fuerte a la portería brasileña, defendida por Luis Guilherme.
La próxima jornada del grupo A se disputará el próximo domingo 26 con los encuentros que enfrentarán a Paraguay y Colombia y a Bolivia y Perú.

Bolsa de Brasil sube con mercados globales, real avanza

SAO PAULO, abr 24 (Reuters) - La bolsa de Brasil subía el viernes impulsada por datos corporativos y económicos externos, dijeron operadores.
El índice Bovespa <.BVSP> de la Bolsa de Valores de Sao Paulo ganaba un 1,16 por ciento a media sesión a 46.333 puntos, en la tercera sesión consecutiva de avances.
El Bovespa seguía los pasos de las plazas de Nueva York y Europa, que subían alentadas por resultados mejores a los esperados y un dato de ventas de casas nuevas en Estados Unidos, que sugirió más estabilidad en el mercado de viviendas de ese país.
"A pesar de números todavía muy malos de la economía (estadounidense), los datos de empresas están haciendo que los precios de las acciones se extiendan un poco más", dijo André Querne, socio de Rio Gestao de Recursos.
Resultados mejores a los esperados de gigantes como la fabricante de electrónicos Samsung <<00593.ks>, la automotriz estadounidense Ford Motors y la empresa de tarjetas de crédito American Express ampliaron el ánimo de los mercados globalmente.
En Europa, el índice paneuropeo de acciones líderes FTSEurofirst 300 <.FTEU3> ganaba un 1,67 por ciento.
En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones <.DJI> y el índice Standard & Poor's 500 <.SPX> avanzaban cerca de un 1 por ciento, mientras el tecnológico Nasdaq <.IXIC> ganaba un 1,42 por ciento.
En la bolsa paulista, las acciones de la petrolera estatal Petrobras y las de la gigante minera Vale , las de mayor peso en el índice Bovespa, ganaban un 0,82 y un 1,33 por ciento, respectivamente.
Pero las empresas ligadas al consumo doméstico lideraban las alzas.
Los papeles de la empresa de construcción Gafisa subían un 5,26 por ciento, y las s de B2W , dueña de las cadenas minoristas online Submarino y Lojas Americanas, saltaban un 3,7 por ciento.
REAL AVANZA
El real revertía su tendencia de la víspera, cuando retrocedió un 0,82 por ciento, y se valorizaba un 1,17 por ciento a 2,191/2,193 unidades por dólar en el mercado interbancario.
En el mes, la moneda brasileña se ha apreciado en más de 5 por ciento.
"El movimiento de estos días es mucho a raíz del flujo de entrada que está ocurriendo en el país", dijo Francisco Carvalho, gerente de cambios de la correduría Liquidez, y agregó que también ayudaba el escenario externo.
A nivel global, el dólar perdía un 0,8 por ciento ante una canasta de principales monedas <.DXY>.
(Reportes Aluisio Alves y Jenifer Correa. Escrito por Julio Villaverde. Editado por xxx)
REUTERS JCV/

El FMI dice que economía de América Latina está a punto de recuperarse

Efe - Washington - 24/04/2009
"Estamos tocando fondo probablemente mientras hablamos", dijo en una rueda de prensa Nicolás Eyzaguirre, el director del departamento de América Latina.
En comparación, el fin de la caída para los países desarrollados sólo vendrá a comienzos del 2010 y su repunte comenzará en el segundo trimestre del próximo año, según Eyzaguirre.
El Fondo prevé que la economía latinoamericana se contraiga un 1,5% en el 2009, pero el funcionario enfatizó que ésa es una cifra que captura la media para el año y no muestra la recuperación que está a la vuelta de la esquina. Para el 2010, el organismo augura un crecimiento del 1,6%.
Eyzaguirre enfatizó que los bancos de la región "están sanos y sólidos", al contrario que lo que ocurrió en la década de los 80.
A su juicio, las entidades financieras son, de hecho, uno de los pilares de la región, que la permitirá recuperarse mientras las naciones ricas siguen empantanadas.
Otro de los factores positivos son unas finanzas públicas mejores que en el pasado, que permitirán mantener más gasto que en otras circunstancias. "Se va a salir más rápido" de la recesión, dijo Eyuzaguirre.
En comparación, América Latina ha sufrido más que sus vecinos en otras crisis, pues la región registraba de media dos puntos porcentuales de crecimiento menos que el resto del mundo, según cálculos del FMI.
En esta ocasión, la zona se mantendrá alrededor de la media del planeta, cuya economía se contraerá el 1,3% este año y crecerá el 1,9% el siguiente.
Pese a la evaluación positiva en general de América Latina por parte del Fondo, hasta la salida del hoyo habrá dificultades.
Eyzaguirre alertó de que el desempleo seguirá en alza en el 2010, pues es una variable que se ajusta con retraso a las condiciones económicas. Por ello, pidió a los gobiernos que refuercen los subsidios para las personas sin trabajo.

Correa es favorito en Ecuador

GUAYAQUIL - La campaña para las elecciones presidenciales, en las que se perfila como favorito el presidente Rafael Correa, terminó con intenso proselitismo en varias ciudades del país y con una oposición dividida y debilitada.Este domingo 26 no se pierda en el programa "Al Punto", por la cadena Univision, el análisis sobre las elecciones en Ecuador, a las 10:00 A.M. Este.
Por la reelección
El gran cierre de campaña del mandatario fue al norte de esta ciudad portuaria ante miles de simpatizantes que portaban banderas y camisetas verdes y que escucharon un discurso con énfasis en los logros de sus dos años de gestión, principalmente en sectores como educación, salud y vivienda.
Fotos
La campaña de Correa en Ecuador
Correa insistió en sus críticas a sus rivales, el ex presidente Lucio Gutiérrez, derrocado en el 2005 y el magnate bananero Alvaro Noboa a quienes fustigó por ser parte de los partidos tradicionales que dijo favorecen a elites y que pertenecen al pasado.El domingo los ecuatorianos decidirán "entre ese pasado de oprobio, de saqueo, de injusticia o este presente y un futuro mucho más hermoso aún", dijo.Confiado en recibir el respaldo mayoritario de la población como indican coincidentes encuestas dijo que "nunca tendremos miedo de poner nuestros cargos a disposición del pueblo ecuatoriano".Pidió "correazos"Antes en la población de Palestina, al norte de Guayaquil, con un cinturón en su mano -la "correa" como su apellido-, el mandatario convocó a sus simpatizantes a propinarle el domingo "un 'correazo' a los de siempre" convencido de su victoria. Pidió votar por él y su partido en todas las dignidades legislativas y locales para consolidar su proyecto político.Según coincidentes encuestas, Correa ganaría su reelección con una amplia ventaja sobre sus rivales, lo que determinaría por primera vez en los últimos 30 años que un candidato gane una elección en una sola vuelta.En Quito, el ex presidente Gutiérrez encabezó una larga caravana de automóviles y se congregó con miles de simpatizantes al sur de la ciudad."El país está cansado de 'correazos', vamos a ganar y esto se acabó", aseguró en medio de aplausos. Expresó su confianza en competir con Correa en una segunda vuelta. Según las encuestas, el actual mandatario tiene una ventaja de más de 20 puntos sobre Gutiérrez.

La vida sexual de Lugo desata una crisis política en Paraguay

El presidente de Paraguay, el ex obispo católico Fernando Lugo, ha rechazado este viernes la posibilidad de renunciar a su cargo, pese a las numerosas denuncias por presuntas paternidades no reconocidas que se han presentado en las últimas tres semanas. Antes de la primera demanda, la única que Lugo ha reconocido como verdadera, este político novato que terminó en 2008 con 61 años de hegemonía del Partido Colorado, ya venía sufriendo una feroz oposición dentro y fuera de su Gobierno de coalición. Ahora, cuando otras dos mujeres aseguran que concibieron hijos de quien fuera obispo de San Pedro (400 kilómetros al norte de Asunción) hasta 2005, el poder del jefe de Estado paraguayo se ha debilitado más. Entre tanto, otras dos madres negaron públicamente que sus hijos fueran de Lugo.
La noticia en otros webs

"Ante los rumores de inestabilidad y de conspiración, este proceso no sufrirá retroceso hasta el 15 de agosto de 2013, cuando estaremos entregando a nuestro sucesor la banda presidencial", ha dicho Lugo. El presidente del país suramericano atacó a sectores que "tejen sus telarañas y sus intrigas bajo la mesa".
Lugo comenzó a militar en política en 2006, pero sólo colgó los hábitos en 2007 para postularse a presidente. Para llegar al poder, este admirador de la Teología de la Liberación se alió con la tradicional fuerza rival de los colorados, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Su vicepresidente en el Gobierno es el liberal Federico Franco, pero ambos se distanciaron a poco de asumir sus cargos, en agosto pasado.
Franco aclaró que no acompañará "ningún pedido de juicio político" para destituir a Lugo porque "no hay causales". La Constitución paraguaya establece que para que el Congreso inicie un juicio político se necesitan dos tercios de los votos. El Partido Colorado y los demás grupos opositores no suman esa cantidad, pero podrían alcanzarla si tuviesen el apoyo de los liberales, que están divididos entre los seguidores de Lugo y los de Franco (uno de ellos pidió la renuncia del presidente).
La presidenta del Partido Colorado, Lilian Samaniego, ha preferido el camino de pedir al fiscal general de Paraguay que investigara a Lugo por "estupro". La madre del único hijo reconocido por Lugo, Viviana Carrillo, de 26 años, había declarado que fue seducida por el entonces obispo cuando ella tenía 16, aunque tuvieron el niño en 2007. Una fiscal señaló que el delito estaría prescrito.
Además de la denuncia de Carrillo, otras dos mujeres declararon esta semana que tuvieron hijos con Lugo. Una de ellas es Benita Leguizamón, que recurrió a la Justicia por su niño de seis años. La otra es Damiana Morán, que aclaró que no denunciará al presidente paraguayo por su hijo de sólo un año y cuatro meses, pero confirmó el rumor de que Lugo tendría otros tres descendientes más, con lo que sumarían seis. Sin embargo, dos de esos tres casos fueron desmentidos por las supuestas ex amantes del jefe de Estado. Ante las dos acusaciones concretas de Leguizamón y Morán, Lugo se ha mostrado "disponible para responder a la Justicia". "Soy un ser humano y por tanto nada humano me es ajeno", afirmó.

miércoles, 22 de abril de 2009

Líder de banda terrorista preparaba defensa de Santa Cruz para independencia

Eduardo Rózsa-Flores, uno de los supuestos terroristas internacionales abatidos en un operativo policial en Bolivia, viajó al país sudamericano para preparar la defensa militar de la región oriental de Santa Cruz con vistas a su independencia.


Así lo relató el propio Rózsa-Flores en una entrevista grabada el pasado septiembre que ayer fue difundida por la televisión pública de Hungría y que hoy ha tenido un amplio eco en Bolivia.

'Se teme que el Gobierno (nacional) ataque la provincia (Santa Cruz). Estamos preparados para declarar en pocos meses la independencia y hacer un nuevo país', subrayó Rózsa-Flores.

Este supuesto terrorista, según el Ejecutivo, era el cabecilla del grupo de 'mercenarios' que pretendía además atentar contra el presidente Evo Morales y otras autoridades.

La región de Santa Cruz, junto a las de Beni, Pando y Tarija, organizaron en 2008 sendos procesos autonomistas que les enfrentó al Gobierno de Evo Morales, y que provocó episodios violentos entre opositores autonómicos y partidarios gubernamentales.

Rózsa-Flores, con triple nacionalidad (boliviana, húngara y croata) adquirió experiencia de combate en los Balcanes y por eso, dijo, se le pidió que organizara la defensa militar de Santa Cruz aunque no especificó quien le hizo ese encargo.

Las revelaciones de Rózsa han arrojado 'más luces' sobre la investigación que se sigue en Bolivia acerca de esta 'célula terrorista', según admitió Marcelo Sosa, uno de los fiscales encargados del caso.

Para el Gobierno de Bolivia, la entrevista confirma 'las informaciones preliminares respecto a las intenciones violentas, armadas, antidemocráticas y separatistas' del grupo terrorista, dijo hoy el vicepresidente Alvaro García Linera.

El vicepresidente advirtió que el Ejecutivo boliviano será 'firme, contundente, implacable e inmisericorde contra los que han atentado contra la integridad territorial de Bolivia' y responderá, con todos los medios constitucionales y legales, a los ataques a la unidad del país.

García Linera hizo estas declaraciones como presidente en funciones de Bolivia, por el viaje de Evo Morales a Naciones Unidas con motivo de la declaración del Día Internacional de la Madre Tierra.

En Nueva York, Morales habló también de la trama terrorista descubierta en su país y dio la 'bienvenida' a la posibilidad de que la comunidad internacional revise las pruebas encontradas tras la muerte y detención de los presuntos terroristas extranjeros.

'No tengo ningún miedo, no ocultamos nada. No estamos entre cuatro paredes, somos transparentes', afirmó el presidente, que el martes criticó a Croacia, Hungría e Irlanda por pedir explicaciones del operativo antiterrorista desarrollado la semana pasada en Santa Cruz.

Sobre esas quejas de Morales se pronunció hoy en La Paz el embajador de Hungría en Argentina, Matyás Jozsa, quien aseguró que ni su Gobierno ni el de Irlanda apoyan el terrorismo.

En el operativo policial desarrollado el 16 de abril en la ciudad de Santa Cruz perdieron la vida Eduardo Rózsa Flores (boliviano con ciudadanía húngara y croata), Arpád Magyarosi (rumano de origen húngaro) y Dwyer Michael Martin (irlandés).

Además, fueron aprehendidos por la policía Mario Francisco Tadic Astorga (boliviano con pasaporte croata) y Elod Tóásó (húngaro).

El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Alfredo Rada, reveló hoy la existencia de otros dos terroristas prófugos, aunque aseguró que se espera que uno de ellos se entregue en las próximas horas.

Por su parte, la oposición boliviana insistió en pedir a la Interpol que se persone 'cuanto antes' en Bolivia para participar en la investigación sobre este caso.

El ex presidente de Bolivia y líder de la conservadora alianza Podemos, Jorge Quiroga, destacó la necesidad de que intervenga la Interpol para que la investigación no sea manipulada ni contaminada por intereses políticos.

Congresistas de EE.UU. quieren presenciar liberación de Pablo Emilio Moncayo

Bogotá, 22 de abril, (www.elpaisvallenato.com) Muy preocupado por experiencias pasadas ante la posible liberación de su hijo, el profesor Gustavo Moncayo, insistió en que se está dilatando demasiado dicha liberación anunciada por las Farc, y solicitó una reunión entre el presidente Uribe y la senadora Piedad Córdoba,

Molesto Moncayo dijo a los medios de comunicación: “Hay un silencio que está retrasando el proceso de liberación de mi hijo… “Por qué sí hicieron todo para la liberación de Íngrid con la Operación Jaque, con un show mediático, y no se hace nada por mi Pablo Emilio”.

Agregó también el profesor Moncayo que en la comitiva de la liberación de su hijo quieren estar presentes el congresista de Estados Unidos Jim McGovern y el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson.

Igualmente anunció que el nobel Adolfo Pérez y el cantante Facundo Cabral, quieren colaborar en la liberación y que los presidentes Rafael Correa, y Hugo Chávez, están atentos a cualquier solicitud dentro del mismo tema.

Frontera entre Estados Unidos y México


Frontera entre Estados Unidos y México


La frontera actual entre Estados Unidos y México tiene una longitud de 3.326km. Pasa por cuatro estados de EE.UU., seis estados mexicanos, y tiene más de 20 puntos de travesía.

Características
Separa Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de México México
Longitud total 3.326 km
Particularidades
Historia
Creación 1809
Trazado actual 1865

La frontera internacional entre México y Estados Unidos corre desde San Diego, California, y Tijuana, Baja California, en el oeste hasta Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas, en el este. Atraviesa una variedad de terrenos, desde grandes áreas urbanas hasta desiertos inhóspitos. Desde la frontera que cruza en El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, hacia el este, sigue el curso del Río Grande (Río Bravo del Norte) hasta el Golfo de México; desde la misma conurbación binacional hacia el oeste hasta el Océano Pacífico, cruza vastos trazos de los desiertos de Sonora y Chihuahua, el delta del río Colorado, el extremo más al norte de la península de Baja California.

Según la Comisión Internacional de Límites y Aguas la frontera tiene una longitud de 3,141 kilómetros (1,951 millas). La frontera entre México y los Estados Unidos de América es la frontera del mundo con la mayor cantidad de cruces legales, con casi 350 millones al año, y probablemente también, es la mayor frontera con cruces ilegales del mundo. Mueren más personas en un año intentando cruzar ilegalmente esta frontera desde Mexico a EE.UU., que en toda la historia que duró el tristemente célebre muro de Berlín. Sólo en el periodo entre 2001 a 2005 se contabiliza que 191 personas murieron, de diferentes maneras, ahogados en el Río Bravo, deshidratados o congelados en el desierto, de hambre y sed, en accidentes automovilísticos y enfermedades.Para el muro de Berlín se contabilizan 133 muertes (estado al 07-08-2007).

Gobierno argentino rechaza informe del FMI que pronostica caída del PIB

Buenos Aires, 22 abr (EFE).- El Gobierno argentino consideró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "utiliza modelos inadecuados para sus evaluaciones", al rechazar la proyección divulgada hoy por el organismo que pronostica una contracción del 1,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) argentino.

El FMI "utiliza para sus evaluaciones y proyecciones modelos inadecuados, que no contemplan los cambios estructurales que ha evidenciado la economía argentina en los últimos años", indicó hoy un comunicado del Ministerio de Economía de la Nación.

La reacción del Gobierno de Cristina Fernández se produjo después de que el organismo divulgó el informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales", que pronostica que el PBI argentino se contraerá un 1,5 por ciento este año, en el marco de la crisis financiera global.

"La reciente proyección del FMI para el PBI argentino constituye una respuesta política al hecho de que, desde 2003, nuestro país ha dejado de lado las recetas que impulsa" el organismo multilateral de crédito, añadió la nota oficial.

El Ministerio de Economía opinó que, desde que el país abandonó a comienzos de 2002 el Plan de Convertibilidad, que igualaba el peso al dólar, el FMI "subestima sistemáticamente la tasa de crecimiento de la economía" local.

Según el comunicado del Gobierno, titulado "Los errores del FMI", la caída proyectada por el organismo "no se fundamenta en la evolución de las principales variables macroeconómicas del país", sino que se sustentan en "datos poco fiables de consultoras privadas" y "un modelo de predicción inexacto", entre otros aspectos.

El ministro de Economía de Argentina, Carlos Fernández, llegará mañana,jueves, a Washington para asistir a la reunión semestral del FMI con la meta de acelerar el giro de unos 2.500 millones de dólares (1.931 millones de euros) que le tocan a su país por la ampliación del capital del organismo financiero internacional.

El FMI sostiene en el informe que la recesión que castiga a EEUU, Europa y otras partes del mundo llegará este año a Latinoamérica, cuyo PIB se contraerá el 1,5 por ciento, aunque anticipa que la región resucitará en 2010 y crecerá el 1,6 por ciento.

Las proyecciones contrastan con las estimaciones de octubre pasado para Latinoamérica, cuando el organismo pronosticó un crecimiento del 3,2 por ciento para este año en la región.

Según el organismo, México será el más golpeado, seguido por Venezuela, Ecuador, Argentina y Brasil, que sufrirá una contracción del 1,3 por ciento en su PIB.

Argentina había moderado sus críticas al FMI en los últimos tiempos, después de que en 2006 el ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) declaró "la independencia" de las "recetas" del organismo, cuando su Gobierno canceló en un solo pago en efectivo la totalidad de las deudas del país con la entidad financiera, que sumaban unos 9.500 millones de dólares (7.337 millones de euros al cambio actual).

La obesidad provoca 1.000 millones extra de toneladas de emisiones de CO2

MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -


Las altas tasas de obesidad de los países ricos provocan la emisión a la atmósfera de 1.000 millones extra de gases de efecto invernadero cada año, en comparación con los países con poblaciones con menor nivel de exceso de peso.

Según un estudio sobre las necesidades adicionales de comida y combustible del sobrepeso, que publica 'International Journal of Epidemiology', esto se produce fundamentalmente por un mayor uso del vehículo privado en personas con sobrepeso que se explica por su dificultad de movimientos.



El hallazgo, según los científicos, es particularmente preocupante porque la obesidad va en aumento en las naciones ricas. "La gordura de la población tiene un impacto medioambiental", asegura el investigador del London School of Hygiene and Tropical Medicine Phil Edwards, director del estudio. "Nos instan a mantenernos en forma y a controlar nuestro peso porque es bueno para nuestra salud. Lo importante, además, es que estar delgado es bueno para su salud y también para la salud del planeta", señala.

En la investigación, realizada por Edwards y por Ian Roberts, compararon la población de 1.000 millones de personas delgadas, con una distribución de peso equivalente a un país como Vietnam, con 1.000 millones de personas de países ricos, tal como Estados Unidos, donde aproximadamente el 40 por ciento de la población está clasificada como obesa.

El estudio llegó a la conclusión de que la población más gorda necesitaba un 19 por ciento más de calorías para cumplir con sus necesidades energéticas. También se detectó un mayor uso del coche entre los que presentan sobrepeso. "La pesadez de nuestros cuerpos llega a hacer que nuestros movimientos sean más arduos y por lo tanto llegamos a hacernos más dependientes de los coches", añadieron los investigadores en el estudio del que hoy se hace eco el diario británico 'The Guardian'.

Las emisiones de gases contaminantes derivadas de la producción de comida y de los desplazamientos en vehículos del mil millón de personas más gordas se estimó entre unas 400.000 y 1.000 millones de toneladas extra al año. Eso es una cantidad significativa en comparación con las emisiones totales de gases de efecto invernadero en todo el mundo, que en 2004 fueron 27.000 millones de toneladas.

El último mes de septiembre, el presidente del Panel Internacional para el estudio del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), de la ONU, Rajendra Pachauri, sugirió a la población un menor consumo de carne, porque la producción de esta genera el 20 por ciento de las emisiones totales de emisiones y propuso a los consumidores que iniciaran la práctica de estar un día a la semana sin comer carne.


Ordenan arresto de Rosales

Un tribunal en Venezuela emitió una orden de arresto contra Manuel Rosales, el ex candidato presidencial por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), quien pidió asilo político en Perú tras ser acusado de corrupción.

La televisión estatal informó que el tribunal pidió a la Interpol que detuviera a Rosales, quien alega que es un perseguido político.

Portavoces de la oposición han advertido que el caso Rosales es sólo el principio de una ofensiva contra los gobernadores y alcaldes opositores que se impusieron en las elecciones regionales de noviembre del año pasado.

Pero el corresponsal de la BBC en Caracas, Will Grant, dice que el gobierno venezolano niega que haya motivación política y exige que Rosales explique ante las autoridades cómo acumuló su considerable fortuna y sus numerosas propiedades.

De ser encontrado culpable, podría enfrentar entre tres y 10 años de prisión, dice nuestro corresponsal.

"Dictadorzuelo"

La orden de arresto fue emitida tan pronto el líder opositor salió en la televisión venezolana desde Perú a defender su inocencia.

Manuel Rosales por TV

Rosales defendió su inocencia en una alocución directa por televisión.

En una alocución que fue transmitida en directo por un canal de la oposición, Rosales llamó al presidente Chávez "cobarde" y "dictadorzuelo".

"Le queremos decir al pueblo de Venezuela que seguimos en la lucha. Que seguiremos trabajando para liberar a nuestra patria de esas manos ensangrentadas", expresó.

Funcionarios del gobierno de Perú advirtieron a Rosales que sus declaraciones podrían comprometer su solicitud de asilo y que le pidieron no usar al país como una "plataforma política".

"Esperemos, pues, que la conducta del señor Rosales, mientras se desarrolla el proceso, se ajuste a las normas que corresponden a una persona que ha solicitado el asilo político", dijo el canciller peruano, José Antonio García Belaunde.

García Belaunde añadió, sin embargo, que en un par de semanas se tendría una respuesta en torno a la petición de Rosales.

"Perú terminará asilándolo"

Rosales presentó la solicitud de asilo en Perú después de llegar a Lima la semana pasada como turista, acompañado de otros opositores al presidente Chávez.

Su abogado, el congresista peruano Javier Valle Riestra, le dijo al corresponsal de la BBC en Perú, Dan Collyns, que "el Perú terminará asilándolo", pero negó que exista la intención de generar "un conflicto con Hugo Chávez".

LA DEFENSA DE ROSALES

Javier Valle Riestra (izda.) y Timoteo Zambrano (dcha.)
El abogado Javier Valle Riestra (izda.) cree que "el Perú terminará asilándolo". Timoteo Zambrano (dcha.), de UNT, denunció una persecución política hacia Rosales.

"El juicio que va a tener (Rosales) en Perú no es sobre el gobierno de Hugo Chávez sino sobre lo que está en el expediente. Sólo lo que está en el expediente", aclaró.

Valle Riestra también apoyó la solicitud de asilo del vicepresidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Timoteo Zambrano.

Zambrano, por su parte, denunció que la persecución política obligó a Rosales a buscar "el resguardo interno en Venezuela y luego la necesidad de ir a un país amigo, donde la legislación permitiera darle garantías a sus derechos políticos, humanos y a su integridad física".

Según informó Collyns, el compañero de Rosales dijo además que la jueza que debía juzgar al ex candidato había "filtrado una supuesta sentencia adelantada".

martes, 21 de abril de 2009

Obama deja puerta abierta para juzgar a funcionarios de Bush

WASHINGTON (AP) - El presidente Barack Obama dejó el martes abierta la puerta para juzgar a los funcionarios del gobierno de George W. Bush que sentaron las bases legales para los interrogatorios que algunos equiparan a tortura, por considerar que Estados Unidos "se extravió moralmente" con el uso de esas tácticas.
La cuestión de si instruir o no de cargos a quienes elaboraron la justificación de esos métodos "será más una decisión para el secretario de justicia dentro de los parámetros de varias leyes y no quiero prejuzgar eso", dijo Obama.
El presidente discutió con la prensa las tácticas de interrogatorios a sospechosos de terrorismo al concluir una reunión en la Casa Blanca con el rey Abdulá II de Jordania.
Obama dijo también que podría apoyar una investigación del Congreso sobre el programa de detenciones de supuestos terroristas en la era de Bush, pero sólo bajo determinadas condiciones, como por ejemplo si se hicieron sobre una base bipartidista




Dijo que le preocupa el impacto que las audiencias intensas y politizadas en el Congreso puedan tener sobre los esfuerzos del gobierno por lidiar con el terrorismo.
El presidente había dicho antes que no deseaba ver juzgar a agentes de la CIA e interrogadores que practicaron el ahogo simulado y otras prácticas enérgicas de interrogatorios, siempre y cuando hubiesen actuado dentro de los parámetros fijados por sus superiores en el gobierno, que sostenían en ese entonces la legalidad de dichas prácticas.
La cuestión del tratamiento de detenidos en la era del terrorismo plantea a Obama un dilema político y práctico.
Durante la campaña presidencial demócrata, Obama censuró duramente esas prácticas y todavía siente la presión del ala liberal del partido para actuar con energía, pero también es criticado por los republicanos, entre ellos el ex vicepresidente Dick Cheney, quien afirma que el gobierno de Bush no recibe suficiente crédito por haber impedido un segundo ataque de la magnitud del ocurrido en 2001.
Ahora que es presidente, Obama debe preocuparse aun más por la cuestión, puesto que supervisa todo el aparato de seguridad nacional, incluyendo el espionaje.

Café de Colombia vuelve como patrocinador del ciclismo nacional

La firma, que hará parte del actual equipo Colombia es Pasión, estuvo en los principales triunfos de ese deporte entre los años 80 y 90. Luis Herrera hizo parte de la presentación.
El nuevo nombre de la escuadra será Café de Colombia-Colombia es Pasión cuando compita en el extranjero y cambiará a Colombia es Pasión-Café de Colombia cuando esté en el país.
En ese equipo ciclístico se destaca el cundinamarqués Fabio Duarte, campeón mundial de la ruta en la categoría Sub-23, y Luis Felipe Laverde, quien ganó dos etapas en el Giro de Italia.
Junto a ellos estarán Alejandro Ramírez, Darwin Atapuma, Jairo Salas, Alex Cano, Harrison Pantano, Sergio Luis Henao yRobinson Chalapud.
Oliverio Rincón, ex figura del ciclismo colombiano, estuvo en la presentación como técnico.

Se acentúa desastre industrial. En febrero la producción cayó 12,8%

Huele a recesión económica. El deterioro del sector industrial colombiano es peor de lo que se esperaba.El Dane informó que en febrero la producción del sector manufacturero cayó 12,8 por ciento, las ventas 10,4 por ciento y el empleo sectorial 6,7 por ciento.En el primer bimestre del año la producción manufacturera retrocedió 11,6 por ciento frente al 7,5 por ciento que había anticipado la Encuesta de Opinión de la Andi.En febrero las ventas del comercio bajaron 4,1 por ciento y el empleo 1,2 por ciento. Industria y Comercio tienen un peso del 30 por ciento y en el Producto Interno Bruto.El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga manifestó la preocupación del gobierno por esta situación y dijo que hasta tanto no se conozcan los indicadores de los otros sectores con cierre al primer trimestre, es anticipado afirmar que Colombia ya está en recesión.

Combustibles bajarán 400 pesos a partir de 1 de mayo

El gobierno nacional anunció que a partir del viernes primero de mayo los precios por galón de la gasolina y el diesel bajarán 400 pesos.El anuncio fue hecho en la Casa de Nariño por el presidente Álvaro Uribe y buscaba detener el paro camionero de la ACC que está previsto para la media noche del martes y con carácter indefinidoEn diálogo con Caracol Radio, el Presidente Alvaro Uribe Vélez confirmó la determinación y anunció un nuevo mecanismo para fijar los precios de los combustibles.Dijo que es procedimiento se adoptará teniendo en cuenta las cotizaciones del petróleo en los mercados internacionales.Agregó que en estos momentos la propuesta está siendo evaluada por parte de los ministros de Minas, Hernán Martínez, y de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga.El Presidente Uribe manifestó que la reducción de 400 precios en la gasolina beneficia a todos los consumidores en el país.

Negocio de lotes enreda a los hijos de Uribe

Acusan a Tomás y Jerónimo de tráfico de influencias por transacción de lote que se convirtió en zona franca. Jóvenes dicen que no hubo irregularidades. Una vez más los hijos del presidente Álvaro Uribe se encuentran en ‘el ojo del huracán’. Ayer se desató un nuevo escándalo por un presunto tráfico de influencias que habría beneficiado a una firma en la que Tomás y Jerónimo Uribe aparecen como socios. La denuncia fue hecha el pasado domingo por el periodista Daniel Coronell en el noticiero de televisión Noticias Uno y en su columna de la revista Semana. Según el comunicador, en el 2006 la sociedad a la que pertenecen los hermanos Uribe habría comprado unos terrenos en el municipio de Mosquera, Cundinamarca. Un año después, el valor de los predios habría aumentado notoriamente, gracias a un decreto que habría expedido el entonces alcalde de la localidad, José Álvaro Rozo, que le transformó el uso del suelo al predio de rural a industrial. Pero lo que valorizó exponencialmente los lotes fue una decisión tomada a finales del año pasado por la Comisión Intersectorial de Zonas Francas. Esa comisión está integrada por los ministros de Comercio y Hacienda, la Directora de Planeación Nacional, el Director de la Dian y el Ministro Consejero de la Presidencia de la República. En sus denuncias, Coronell subraya que todos esos funcionarios son “subalternos directos del Presidente”. Según informe de la Secretaría Técnica, en sesión del 28 de julio de 2008: “La Comisión decidió aprobar por consenso el Plan Maestro de Desarrollo General y emitir concepto favorable para la declaratoria de existencia de la Zona Franca Permanente”. Con base en ese concepto, El 18 de diciembre del año pasado, el Director de la Dian expidió una resolución declarando los lotes “Zona Franca Permanente”. Responden hijos del Presidente Tomás y Jerónimo Uribe manifestaron, a través de diversos medios de comunicación, que “no hubo actuaciones ilícitas” en el negocio. “Acá no se abusó del poder sino que se ejerció un derecho que tenemos y si vale más o menos, no es el debate de fondo”, señaló Jerónimo. Por su parte, su hermano, Tomás, dijo que es falso que los terrenos no hayan tenido fines industriales: “Esto no es que nosotros cogimos una finca que no tenía ninguna vocación industrial y la volvimos industrial”.
Según Noticias Uno, en los libros contables los derechos fiduciarios que antes estaban valorados en $33.926.553, pasaron, en una nueva compañía de los hermanos Uribe, a $3.902.998.621.
Tomás Uribe, el hijo mayor de Uribe, negó que tuviera negocios con el ex alcalde de Mosquera, José Rosso. También dijo que el lote se compró por metros cuadrados y no por hectáreas.
Tomás aclaró que el dinero con el que compraron el lote salió de una sociedad constructora de la familia de su mamá, Lina Moreno.Los jóvenes insistieron en la transparencia que rodeó la negociación e insistieron en que no se puede hablar de un supuesto tráfico de influencias por el hecho de ser los hijos del Presidente de la República. Hasta ahora el único pronunciamiento del Gobierno lo hizo el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, quien señaló que el proyecto cumplió con los requisitos para otorgarle la licencia comercial. Plata afirmó que Tomás y Jerónimo no son socios mayoritarios de la Zona Franca, ya que aportaron terrenos bajo la figura de fiducia, “pero si fueran socios mayoritarios, no existe ningún problema para que se les diera la aprobación. Ellos tienen derecho a ser empresarios, como cualquier ciudadano”, puntualizó. Congreso espera respuesta Congresistas opositores calificaron como “inadmisible” que los familiares de funcionarios del Estado, en este caso del Presidente de la República, presenten trámites ante entidades gubernamentales para beneficio propio. Por esta razón anunciaron la realización de un debate de control político a los ministros de Comercio, Luis Guillermo Plata; de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga; la ministra Consejera de la Presidencia, Claudia Jiménez; la saliente directora de Planeación, Carolina Rentería, y el director de la Dian, Néstor Diaz. “¿No es curioso que unos muchachos se hayan convertido en multimillonarios de la noche a la mañana? El presidente Uribe debe explicar si desconocía de la existencia de estos negocios”, dijo el senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo. Para él, Uribe “debe cumplir con su palabra” de presentar al país las declaraciones de renta de sus hijos, tal como lo ofreció en meses pasados cuando también se vieron involucrados en el escándalo de DMG. “Tenemos derecho a saber cómo es que unos jóvenes no mayores de 25 años tienen tanta plata (…) ¿acaso en los almuerzos de la Casa de Nariño no se habla de sus negocios personales?”, cuestionó Robledo. La senadora liberal Cecilia López indicó que los ministros deben explicar por qué no se dieron cuenta que entre los propietarios estaban Tomás y Jerónimo. El debate se realizará el 12 de mayo, según indicó ayer el presidente del Congreso, Hernán Andrade. “Yo doy las garantías como Presidente del Senado para que el debate se realice sin cortapisas (…) es un tema difícil y aunque desde el punto de vista legal se pueden haber hecho bien las cosas, vendrá la incidencia del tema ético que mortifica a la opinión pública y habrá que poner las cartas sobre la mesa”. Otros cuestionamientos Durante el gobierno de Álvaro Uribe, sus hijos, Jerónimo y Tomás, se han visto envueltos en otros escándalos. En febrero del 2006 se conoció una denuncia contra Jerónimo, alumno de la facultad de Economía en la Universidad de los Andes, por un supuesto caso de plagio, lo que fue desmentido por el joven y su abogado. En noviembre pasado a raíz de la intervención de la captadora ilegal DMG, el presidente Uribe salió a la defensa de sus hijos, tras conocerse que supuestamente Jerónimo habría tenido relaciones comerciales en 2006 con esa empresa acusada de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, a través del canal Body Channel. “Mis hijos no son corruptos, mis hijos no son traficantes de influencias ante el Estado, mis hijos no son holgazanes, mis hijos no son hijos de ‘papi’. Mis hijos son trabajadores”, expresó Uribe, tras agregar que presentaría las declaraciones de rentas de éstos. Jerómino también fue cuestionado cuando estalló el lío por el préstamo que Armando Cabrera, acusado del desfalco de Cajanal, hizo al senador Hernán Andrade, pues se dijo que él había recibido un crédito, pero el joven aseguró que lo que hizo fue servir de codeudor a un amigo. Indelicadeza Como una “indelicadeza”, más no una falta legal, calificaron juristas la participación accionaria de los hijos del Presidente en el lote donde se construirá la Zona Franca de Occidente. Para el ex presidente de la Corte Constitucional Alfredo Beltrán Sierra, el escándalo debe ser examinado conforme a las normas jurídicas y éticas que dictan la conveniencia de hacer esos negocios. Explicó que más que una falta penal podría ser una “falta de cuidado” de Tomás y Jerónimo, quienes por ser hijos del Jefe de Estado “deberían estar al margen de estos negocios”. Aclaró que las autoridades tendrán la última palabra y “deberán definir si hubo o no algún delito” . “Si eventualmente se cometió tráfico de influencias, eso lo tendrá que establecer la justicia (…) podría haber ese delito o tratarse también de prevaricato”, indicó Beltrán Sierra. Por su parte, el ex procurador Jaime Bernal Cuéllar dijo que salvo a que haya dádivas o favores de por medio, será difícil que se compruebe alguna irregularidad jurídica. “(Tomás y Jerónimo) son personas que deberían estar a un lado de negociaciones de diferente índole mientras el padre sea Presidente, eso ya es un problema puramente ético” , reiteró. El ex vicefiscal Francisco José Sintura explicó que los hijos de cualquier funcionario, incluido el Jefe de Estado, no tienen ninguna restricción comercial. “La única limitación que tendrían es en caso de querer actuar en las entidades en las que se encuentran trabajando sus padres”, dijo. “Nuestro padre siempre se opuso al negocio” Los hijos de Álvaro Uribe admitieron que el Presidente de la República siempre se manifestó contrario a que ellos se metieran en el negocio que generó el escándalo desatado por las denuncias de Daniel Coronell. “Nosotros tenemos por norma comentarle todo a mi papá", advirtió Jerónimo Uribe, cuando le preguntaron si el Presidente era conocedor del tema. Y enfatizó que en todo momento su padre se mostró contrario al negocio, pero que ellos le replicaron: “Papá: nosotros somos empresarios y es un derecho que tenemos”. Tomás y Jerónimo también arremetieron contra Coronell. “Consideramos que es una investigación cargada de imprecisiones, de información mal precisada, mal intencionada y tendenciosa” , dijo Tomás. Además aseguró que enviarán una carta a Semana en la que le explicarán punto por punto las denuncias que presentaron. Los hijos del Mandatario reiteraron que en este caso se cumplieron todos los trámites de rigor y aclararon que cada uno es propietario de un 7% de los terrenos, mientras que la investigación de Coronell afirma que son dueños del 60%. Tomás añadió que para ellos es clara la intención política de Semana, y en especial de Daniel Coronell, de enlodar el nombre de su padre . “Ha sido un contradictor político de mi papá durante 10 años, que ha tildado a mi familia de narcotraficante, de paramilitar y de corrupta”, dijo al señalar que lo que buscan las denuncias del Director de Noticias Uno es causarle daño al presidente Uribe.

Paraguay: Lugo suspende viaje a EEUU en medio de escándalo de paternidad

El presidente paraguayo Fernando Lugo suspendió un viaje que tenía previsto realizar a Washington el jueves, para asistir el viernes a una reunión convocada por el Banco Mundial, dijeron portavoces gubernamentales este martes, en momentos en que vive un escándalo por reclamos de paternidad.
"Por tener una apretada agenda" Lugo no podrá concurrir a su cita de Washington, precisó su portavoz Augusto Dos Santos.
"Por los actos organizados con motivo del aniversario de su triunfo (en 2008) y la instalación de (cuatro) nuevos ministros, tendrá que quedarse en Asunción", señaló el funcionario.
Lugo soportaba esta semana un segundo escándalo por la exigencia de una mujer de 27 años para que reconozca un hijo de 6 años. Benigna Leguizamón anunció este martes que recurrirá a la justicia para que el presidente se someta a un examen de ADN. La mujer no llegó a un acuerdo con los abogados de Lugo para llevar el pleito en forma privada.
Hace una semana otra mujer, de 26 años, le pidió y obtuvo el reconocimiento de una criatura de 2 años.
Ambos menores nacieron cuando Lugo todavía se desempeñaba como obispo de la Iglesia Católica.

Opositor venezolano Manuel Rosales pidió asilo político en Perú

El abogado en ese país del alcalde de Maracaibo, ex gobernador del Zulia y ex candidato presidencial en el año 2006 hizo la solicitud en la Cancillería peruana.
Sin embargo, Valle Riestra no confirmó la presencia de Rosales en Lima. Quien sí lo hizo fue el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, que dijo a 'CNN' que Rosales ingresó "como turista" y que desconoce "en qué fecha entró".
El pedido de asilo se ampara en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas, del Pacto de San José, de la Constitución Peruana y de las viejas tradiciones en la materia que existe en el Perú, explicó el abogado de Rosales y también congresista oficialista peruano.
"Entendemos que nosotros no tenemos un conflicto con el señor Hugo Chávez, pero (...) se ha excedido en sus declaraciones, que hizo multitudinariamente contra él, y esto nos da la impresión de que el juicio va a ser parcial y que ya está sentenciado", remarcó Valle Riestra
El gobierno peruano evalúa el caso para determinar si existen razones que ameriten la concesión del asilo.
Posteriormente en una entrevista con la televisora local de cable 'Canal N', García Belaunde descartó que las relaciones con Venezuela se compliquen si Perú decidiera dar asilo político a Rosales.
"Yo creo que la relación entre Venezuela y Perú marcha por buen carril, se está llevando muy cordialmente y así va seguir", manifestó.
El diario 'El Comercio' informó en su primera plana el martes que Rosales había llegado a Lima el domingo en busca de asilo político. También afirmó que el opositor venezolano adelantó contactos con representaciones extranjeras acreditadas en Perú, para explorar la posibilidad de obtener refugio en un tercer país.
Rosales, quien se mantiene en la clandestinidad desde finales de marzo, afronta en su país un proceso por presunto enriquecimiento ilícito cuando fue gobernador del estado de Zulia, entre los años 2000 y 2004.
Omar Barboza, presidente del partido Un Nuevo Tiempo -del cual Rosales es fundador- dijo el pasado lunes en Venezuela que Rosales "no se presentará a un tribunal convertido en instrumento político" y denunció que el proceso está plagado de un "rosario de violaciones procesales".
"La entrega de Manuel Rosales no sería una entrega a la justicia venezolana, sería una entrega a Hugo Chávez, que lo está persiguiendo", afirmó.
Barboza había afirmado que una comisión del partido realizaba gestiones para lograr que un "país amigo" otorgara asilo político a Rosales, quien, aseguró, esperaba mantener su activismo político "sin exponerse a una persecución en una actividad clandestina o ilegal en Venezuela".
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha señalado reiteradamente su intención de encarcelar a Rosales, a quien ha vinculado en numerosas ocasiones no sólo con la corrupción, sino también con el "narcotráfico y el paramilitarismo".
El Gobierno de Chávez advirtió hoy a Rosales que se convertirá en prófugo de la justicia penal si persiste en renunciar a demostrar su inocencia en el juicio que afronta por corrupción.
"Ayer debió presentarse a demostrar su inocencia, porque en Venezuela hay presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario (...); pero hoy sorpresivamente aparece que está fuera del país", manifestó este martes el ministro del Interior, Tareck El Aissami, sonbe la inasistencia de Rosales a la audiencia preliminar en su contra el pasado lunes.

lunes, 20 de abril de 2009

Jóvenes serán decisivos en las próximas elecciones

La más reciente consulta de Invamer parece darles la razón: el 67 por ciento de los jóvenes entre 18 y 24 años tiene una imagen favorable de Uribe y lo apoya el 71 por ciento de los que están en el rango de entre 25 y 34 años. La juventud parece identificarse con Uribe, sobe todo en el tema del intercambio humanitario. Según la encuesta mencionada, el 57 por ciento de los menores de 34 años está en desacuerdo con el intercambio, frente al 43 por ciento de los mayores de 50 que se opone a esa posibilidad. Sin embargo, hay un tema en que lo rajan y ese, como se mencionó al comienzo de este artículo, es el empleo: el 68 por ciento desaprueba su desempeño en asunto tan sensible.
Panorama en 2010
A juzgar por las encuestas, no parece haber margen de duda en el sentido de que un alto porcentaje de jóvenes apoya al presidente Uribe. A la pregunta de Invamer sobre si estarían de acuerdo con que se aprobara el referendo reeleccionista para que el Presidente pueda lanzarse en 2010, el 59 por ciento responde en forma afirmativa, porcentaje que está cerca al promedio nacional. "Creo que hay una relación uno a uno entre ser uribistas y reeleccionistas", asegura Murillo.
Mejía Vignaud, sin embargo, considera que sí hay una diferencia más visible entre los jóvenes y las generaciones de sus padres. "En las generaciones de los padres suelo ver más expresiones favorables a la reelección ¿señala¿. Muchas personas de estas generaciones no dudarían en decir que quisieran a Uribe como presidente vitalicio".
Ahora bien, en caso de realizarse consultas internas de los partidos, los jóvenes también tienen sus predilectos. En el Partido Liberal, el 42 por ciento de los más jóvenes se inclina por Piedad Córdoba, mientras que el 25 por ciento de la franja entre 35 y 49 años respalda a Rafael Pardo.
En las toldas conservadoras, la aparición de Andrés Felipe Arias ha despertado el entusiasmo de la juventud. "El hecho de que sea tan joven permite que las nuevas generaciones vean en él un ejemplo y se acerquen al conservatismo", afirma Santiago Castro. Pero curiosamente a Arias le va mejor en el grupo de mayores de 50 años (51 por ciento de favorabilidad), mientras solo el 38 por ciento de los menores de 34 años expresa una opinión favorable. No obstante, en las preferencias de los jóvenes, el ex ministro de Agricultura supera a sus demás contrincantes, incluida Noemí Sanín (28 por ciento), Fernando Araújo (18 por ciento) y Carlos Holguín (10 por ciento).
Por los lados del Polo Democrático, Carlos Gaviria, que se perfila como seguro candidato, es el favorito de los jóvenes: el 48 por ciento del grupo de entre 14 y 24 años apoya su nombre, lo mismo que el 39 por ciento del que está entre 25 y 34 años.
No obstante que los jóvenes hoy parecen demostrar mayor interés en los asuntos de la política, creen que hay mucha incertidumbre y que faltan reglas claras de juego para el debate electoral: el 61 por ciento de los que están en la franja de entre 18 y 24 años considera que no existen garantías para hacer oposición democrática. Sin embargo, mantienen niveles razonables de optimismo: el 48 por ciento piensa que las cosas están mejorando.
En resumen, los jóvenes están hoy más interesados en participar en política que hace unos años y creen que la coyuntura está muy movida, lo cual permite pensar que sus voces y sus votos se sentirán con alguna fuerza en las próximas elecciones.
Por José Manuel Acevedo, abogado y analista político.

Deportivo Cali eliminó al Atlético Nacional

Deportivo Cali venció hoy por 2-1 al local Atlético Nacional en Medellín, que quedó eliminado de la semifinal del Torneo Apertura del fútbol colombiano y cuyo técnico, el ex seleccionador de Ecuador Luis Fernando Suárez, puso su cargo a disposición de los dirigentes.
Con sólo 7 puntos de 36 posibles, Atlético Nacional es último del torneo colombiano, que es encabezado en solitario con 23 unidades por el Deportes Tolima, equipo que el sábado venció por 2-0 a Independiente Santa Fe de Bogotá.
En la duodécima jornada del campeonato también destacaron los triunfos del Cúcuta Deportivo por 2-0 sobre el Real Cartagena, el del Atlético Júnior por 2-1 ante Independiente Medellín y el del América de Cali (1-0) sobre el Deportivo Pereira.
Atlético Júnior, Deportivo Cali y Cúcuta Deportivo acumulan 21 puntos en la clasificación y persiguen al Deportes Tolima.
En el último compromiso de la jornada, el Boyacá Chicó sorprendió a Millonarios en El Campín de Bogotá, tras superarlo por 0-1, para dejar al conjunto capitalino al borde de la eliminación.
América, Boyacá Chicó e Independiente Medellín disputan la Copa Libertadores, aunque el conjunto caleño ya está eliminado.

Fastidio en Boca, alivio en River

Buenos Aires. (dpa) - El día después del empate por 1-1 en el superclásico del fútbol argentino encontró hoy a Boca Juniors con fastidio por no haber podido festejar en "La Bombonera" y a River Plate aliviado por no haber sufrido una derrota en campo enemigo.

El técnico de River, Néstor Gorosito, destacó hoy el resultado conseguido en el barrio de La Boca y mantiene sus esperanzas en poder conquistar el torneo Clausura argentino. "Es importante no perder en la cancha de Boca aunque uno siempre tiene el ansia de ganar. Es muy positivo desde lo anímico", afirmó Gorosito, quien subrayó que el empate se consiguió con buen juego. Boca abrió el marcador con un gol de Martín Palermo, mientras que River igualó con un tanto de tiro libre de Marcelo Gallardo y estuvo cerca de ganarlo de no haber sido por un error de definición del colombiano Radamel Falcao, en una gran jugada de Diego Buonanotte. "Una cosa es todos colgados del travesaño y otra es la forma en que se hizo, sin meternos atrás y defendiéndonos con la pelota", señaló en la rueda de prensa que brindó hoy tras los entrenamientos. El entrenador relativizó en tanto el puntapié que le dio el delantero Cristian Fabbiani a un cartel al costado del campo de juego cuando fue reemplazado por Mauro Rosales y cuestionó los "chusmeríos". "Pateé el cartel porque cuando salí me escupieron", aclaró Fabbiani. "El cambio estuvo muy bien y de hecho por eso pudimos empatar", sostuvo. El volante "millonario" Nicolás Domingo consideró por su parte que el empate fue "un buen resultado". En cambio, el clima en los círculos "xeneizes" fue distinto. "Entramos a jugarnos la vida como en todo clásico. Todavía tengo un poquito de bronca, porque estuvimos muy cerca de quedarnos con los tres puntos. Si el partido seguía cinco minutos más lo ganábamos", lamentó el defensor Juan Forlín, uno de los jugadores destacados de la tarde del domingo. El paraguayo Claudio Morel Rodríguez se manifestó en tanto "fastidioso" por haber igualado con River Plate. "River casi no llegó a nuestro arco, por eso pienso que merecíamos los tres puntos", declaró. "Más allá del tiro libre de Gallardo y del mano a mano que falló Falcao, River no llegó a nuestro arco. Nosotros tampoco hicimos mucho, pero creo que así y todo fuimos bastante más que ellos", aseguró Morel. El defensor admitió no obstante que Boca cometió varios errores, entre ellos la incapacidad de concretar las situaciones de gol y cometer "tantas faltas innecesarias, como la que derivó en el empate de River". Ambos planteles entrenaron hoy de cara a sus respectivos desafíos de Copa Libertadores esta semana. Boca viajará mañana a Ecuador para enfrentar a Deportivo Cuenca, mientras que River jugará el jueves contra Nacional en Paraguay. Gorosito subrayó que el partido contra Nacional "es importantísimo", ya que se jugará la posibilidad de seguir con vida en el torneo. "Salvo que ellos (San Martín de Perú) hagan una gran cantidad de goles, después vamos a depender de nosotros", dijo en referencia al partido que jugarán mañana los peruanos y Nacional de Uruguay.

Comité ejecutivo de Millonarios sacó a seis jugadores y pidió renuncia de Óscar Quintabani

Javier Araújo, Carlos Marinelli, Iván Hurtado, Milton Rodríguez, Miguel Rojas y Mauricio Casierra se van. El directivo Carlos Robledo aseguró que el técnico argentino tampoco seguirá.
A las 3 p.m. de este lunes, los jugadores cumplen una cita en la sede del club con el presidente de la institución, Juan Carlos López, para anunciarles la decisión.
A ese encuentro, según Robledo, representante de la Dirección Nacional de Estupefacientes en el comité directivo, también asistirá Quintabani. El objetivo de su presencia es que López lo trate de convencer de que renuncie a su cargo para evitar una indemnización cercana a los 800 millones de pesos, pues tiene contrato firmado hasta el 31 de diciembre de este año.
Robledo agregó que si Quintabani insiste en no renunciar, el comité ejecutiovo, en otra reunión, prevista para las 8 de la noche de este lunes en el Club Metropolitan, los directivos estudiarán la situación, "pero con la idea de que no siga más, ya sea indemnizándolo, negociendo con él".
El directivo aseguró que la dirección técnica del equipo recaería, de manera interina por lo que resta del campeonato, en los profesores y ex jugadores del equipo Cerveleón Cuesto o Nilton Bernal (o ambos). "Pero ya estamos pensando en un técnico extranjero", finalizó.
Cabe recordar que Robledo ha menifestado su deseo de que Quinbabani no sea más el entrenador del equipo desde hace dos meses. Incluso, el vicepresidente del club, Guillermo Reyes, también representante de la Dirección Nacional de Estupefacientes en la junta directiva, informó el pasado 21 de febrero, tras la derrota de Milloanrios con Huila en Neiva (2-1), que Quintabani ya no era más el DT del equipo y que su lugar sería tomado por Luis Augusto 'Chiqui' García, quien en un principio aceptó, pero luego dijo que no reemplazaría al entrenador que él mismo había contratado meses atrás.
Quintabani, que no clasificó a los cuadrangulares semifinales en el Finalización 2008, hoy tiene a Millos en el puesto 14, con 11 puntos, a siete del octavo lugar y prácticamente eliminado de los cuadrangulares semifinales.
Su campaña se resume en 30 partidos dirigidos, 10 ganados, 9 empatados y 11 perdidos, con 34 goles a favor y 30 en contra.
Marinelli jugó diez partidos, no marcó goles y recibió tres tarjetas rojas, la última de ellas en el partido del domingo frente a Boyacá Chicó, lo que colmó la paciencia de hinchas y directivos.
Hurtado, que actuó en 23 partidos con Millos y anotó un gol, fue criticado fuertemente por su bajo nivel en el comienzo de este torneo y por una lesión de rodilla que enfrentó a los cuerpos médicos del club y la Selección de Ecuador.
Rodríguez fue el goleador del equipo en el Finalización del año pasado, pero en este torneo no convirtió una sola anotación. Su balance fue de 30 encuentros disputados y 11 anotaciones.
Araújo estaba en la lista de transferibles a comienzos de este año, pero se quedó en el plantel porque no se le encontró equipo. En el 2008 disputó 14 partidos.
Casierra perdió el puesto en este torneo con Álex Díaz y solo actuó en cinco encuentros esta temporada.
Según Robledo, las indemnizaciones de los jugadores no serán un problema pues "tienen contratos laxos".

Oracle arrebata Sun a IBM por 5.600 millones en efectivo

Oracle ha vuelto a hacer gala de la frenética política de adquisiciones llevada a cabo en los últimos años. El gigante del software anunció hoy que comprará Sun Microsystems por 5.600 millones de dólares en efectivo más 1.800 millones en deuda. La operación, que valora a Sun en 9,5 dólares por acción, supone una prima del 42% con respecto al cierre del viernes. La compra podría cerrarse este mismo verano, dice Oracle, y echa por tierra los planes de IBM, que había llegado a ofrecer hasta 9,40 dólares por título, aunque finalmente desistió el pasado 6 de abril al no poder alcanzar un acuerdo sobre los términos de la operación.Justificación La presidenta de Oracle, Safra Catz, afirma que la aportación de Sun Microsystems supondrá una contribución al beneficio del grupo de unos 1.500 millones de dólares en el primer año, y de 2.000 millones en el segundo, ha asegurado su presidenta. La reacción bursátil no se hizo esperar y deparaba un castigo del 4,5% en la cotización de Oracle, las tablas de IBM, y subidas del 36%, de Sun, que situaban su cotización por encima de los nueve dólares. El anuncio coincide además con la publicación, al cierre de la sesión, de los resultados de IBM.

Bank of America confirma la convalecencia de los bancos estadounidenses

Después de la publicación de resultados tranquilizadores de varios grandes bancos estadounidenses, Bank of America confirmó este lunes la tendencia positiva de las instituciones rescatadas por el Estado federal, registrando un beneficio neto casi triplicado en el primer trimestre.
Capitalizado con 45.000 millones de dólares por el Estado desde el otoño pasado, BofA publicó un beneficio neto de 4.200 millones de dólares.
Hasta la fecha es la mayor ganancia publicada por los principales bancos del país en los tres primeros meses de 2009: JPMorgan alcanzó 2.100 millones de dólares, Goldman Sachs 1.800 millones, Citigroup 1.600 millones y Wells Fargo adelantó un beneficio provisorio de 3.000 millones, que debería ser confirmado el miércoles.
Bank of America, que desde el otoño compró al banco de inversiones Merrill Lynch y el hipotecario Countrywide Financial, había registrado un beneficio neto de 1.200 millones en el primer trimestre 2008 y una pérdida de 1.700 millones en el cuarto trimestre 2008.
Los resultados del grupo superaron ampliamente las expectativas: por acción, el beneficio representa 44 centavos, contra 4 centavos previstos por los analistas. El producto neto no bancario (volumen de negocios, para un banco) se duplicó en un año y alcanzó un récord de 36.100 millones de dólares, contra 27.100 millones esperado por Wall Street.
La dirección alabó la diversidad de actividades del banco para justificar esos resultados e indicó que Merrill Lynch, integrado el 1 de enero, había contribuido con 3.000 millones de dólares al beneficio neto, aprovechando la coyuntura muy favorable en las actividades de banco de inversiones desde el comienzo del año: bajo costo de financiación (gracias a la asistencia del Estado), importantes márgenes de tasas y alta volatilidad de los mercados.
Sin embargo, los mercados reaccionaban muy mal a estos resultados. En Wall Street, la acción perdía un 16,89%, a 8,81 dólares hacia las 18H00. "Los inversores se concentran en el aumento de las créditos dudosos en el trimestre, que provocaron tomas de beneficios", e incitaron a vender una acción que había ganado mucho en los últimos tiempos, explicó Joseph Hargett, de Schaeffer's Investment.
El presidente ejecutivo Ken Lewis subrayó por su parte en una conferencia telefónica que "el crédito está mal y va a empeorar", aludiendo a los particulares y a las empresas. "Continuaremos aumentando nuestras provisiones a causa de los créditos dudosos", agregó, dado que la economía estadounidense no ha salido todavía de la recesión.
Interrogado sobre una eventual necesidad de financiación adicional, Lewis aseguró que el banco "no necesita capitales adicionales". Una opinión que no es compartida por los analistas de la agencia de calificación financiera Standard and Poor's, que advierten de que "no se debe excluir una captación de capital", porque los ingresos récord del banco "no son durables".
Lewis no hizo comentarios sobre "la prueba de resistencia" realizada por Washington a los grandes bancos del país para medir su solidez financiera, y cuyos resultados deberían ser conocidos pronto.
Haciéndose eco de las declaraciones formuladas este fin de semana por el presidente Barack Obama, quien reprochó a los bancos que no están prestando todavía "a los niveles precedentes", el grupo dijo haber emitido préstamos por más de 183.000 millones de dólares en el trimestre, contra 180.000 millones a fines de diciembre.

Cae guerrillero FARC solicitado en extradición por EEUU

BOGOTA (AP) - La policía presentó el lunes a la prensa a un presunto integrante de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quien es solicitado en extradición por las autoridades estadounidenses por el secuestro de un ciudadano cubano-americano en 2008 y por narcotráfico.
"Roque Luis Orovio Lobón, alias 'Mello', es, desde hace ocho años, el coordinador de secuestros, tráfico de estupefacientes y material bélico del frente 57 de las FARC", aseguró en rueda de prensa el director de la Dirección de Investigación Criminal de la policía (DIJIN), general Luis Ramírez.
Explicó que el rebelde aparece en la circular roja de la Interpol y es solicitado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, desde el 19 de marzo de 2009, por la autoría intelectual y material del secuestro del ciudadano cubano-americano Cecilio Cubas Padrón, ocurrido el 4 de abril de 2008 en Ciudad de Panamá.
Padrón fue secuestrado hace un año y liberado en febrero pasado.
La corte también solicita al guerrillero, de 36 años, por el delito de tráfico de armas y estupefacientes.
Ramírez aseguró que las autoridades están investigando posibles nexos entre el Frente 57 de las FARC y la organización criminal del recién capturado Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario", por el envío de droga a Estados Unidos, a través de rutas de Centroamérica. Rendón fue detenido por la policía el miércoles.
Alias "Mello" fue aprehendido el sábado en la tarde en la ciudad de Cali, 300 kilómetros al suroeste de Bogotá, luego de cinco meses de seguimiento por parte de las autoridades, dijo Ramírez a la AP.

Anuncian sanciones por paro indefinido de camioneros

La Superintendencia de Puertos y Transporte advirtió que los camioneros "entorpezcan la labor económica" del país con el paro serán sancionados.
"La Superintendencia (de Puertos y Transporte) considera que no hay un motivo para que efectivamente los transportadores cesen las actividades. Nosotros tenemos las puertas abiertas para dialogar y llegar a un acuerdo", dijo la superintendente Haydeé Cañizares.
"Si ellos insisten en el paro y entorpecen la labor económica del sector, nosotros estaremos prestos a cumplir la norma: revisar e iniciar las investigaciones pertinentes y sancionar a quien debamos sancionar", advirtió.
Explicó que las sanciones incluyen la cancelación de las licencias de operación de las empresas que participen "en el cese de actividades sin justa causa".
’ESTAMOS TRABAJANDO A PÉRDIDA’
Jorge García, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), que convocó al paro, explicó que "no es negocio operar un vehículo, estamos trabajando a pérdida. Aumentó la sobreoferta vehicular, ya la carga no alcanza para todo el mundo".
Entre las exigencias hechas por el gremio, al que están afiliados unos 150.000 camioneros, se encuentra la disminución de al menos 1.500 pesos en la tasa de la gasolina, que actualmente supera los 7.450 pesos, y que aumenta los costos operativos del sector.
ACC también exige la congelación del ingreso de nuevos automotores hasta que se dé el proceso de chatarrización de unos vehículos 3.000 viejos, de forma que no haya sobre oferta.

Irán está listo para el diálogo nuclear: Ahmadinejad

GINEBRA (Reuters) - Irán está listo para dialogar con las grandes potencias mundiales sobre su programa nuclear, pero seguirá defendiendo su derecho a desarrollar la energía atómica con fines pacíficos, dijo el lunes el presidente Mahmoud Ahmadinejad.
También dijo que Teherán esperaba "cambios prácticos" del Gobierno de Obama y que apoyaba un diálogo con Estados Unidos basado en el respeto mutuo y la justicia.
"La energía nuclear, si es buena, debería ser para todos. Y si es mala, nadie debería usarla", dijo Ahmadinejad en una rueda de prensa en Ginebra después de hablar en una conferencia de Naciones Unidas sobre el racismo.
"Estamos listos para el diálogo", agregó.
Irán dice que está desarrollando tecnología para enriquecer uranio en el marco de sus esfuerzos por generar energía nuclear pacífica y no, como sospechan Washington y algunos de sus aliados, para construir una bomba atómica.
Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania y Gran Bretaña dijeron este mes que pedirían al jefe de política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, que invite a Irán para encontrar una solución diplomática a la prolongada disputa nuclear.
Ahmadinejad dijo en comentarios publicados el viernes que su país pronto daría su respuesta oficial a la invitación.
Irán está enfrentado con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) de la ONU, que está preocupada por su trabajo para enriquecer uranio. Esto puede ser parte de un proceso para fabricar armas atómicas.
"Desafortunadamente, algunos gobiernos occidentales no cumplieron con sus obligaciones, pero esperan que nosotros cumplamos con compromisos más allá de los dispuestos por la IAEA", dijo Ahmadinejad.

viernes, 17 de abril de 2009

Aumenta venta de vivienda usada en Bogotá

Para María Silva, presidenta ejecutiva de la Lonja de Propiedad Raíz de la capital, el mercado inmobiliario sigue siendo una alternativa de inversión en Colombia.
La directiva explicó que al cierre del primer trimestre se vendieron 6.922 unidades, de las cuales, 3.715 corresponden a unidades de Vivienda de Interés Social (VIS), lo que representa 53,66%, y 3.207 a no VIS, equivalente al 46,34%.
En materia de vivienda arrendada, los indicadores de la Lonja en Bogotá señalan que esta actividad creció 10%, al pasar de 32% al 42%.
La dirigente sostuvo que en Bogotá el promedio del metro cuadrado está entre $5 y $6 millones, mientras que en ciudades como Cartagena puede oscilar entre $7 y $9 millones.
En materia de inventario de vivienda nueva, Silva señaló que el 62% de la oferta disponible se encuentra en preventas, el 33% está en construcción y el 4% está terminado.
La presidenta de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá dijo que los constructores conocían que la crisis iba a afectar el sector, razón por la cual los proyectos se hicieron con base en la venta en planos, lo cual garantiza la ejecución de los proyectos y la rentabilidad del sector.

Palermo, otra vez a la Selección

Diego Maradona convocó a Martín Palermo y a otros 25 futbolistas para conformar la Selección "local" que jugará un partido el 20 de mayo, a las 18, contra Paraguay, en la cancha de Colón, en Santa Fe. Hace 10 años que el número 9, que tiene 35 años y es el máximo goleador de Boca en la era profesional con 197 tantos, no era llamado a la Selección. Fue Marcelo Bielsa quien lo citó para la Copa América de Paraguay, en 1999, recordada porque erró tres penales contra Colombia. "¡Cómo no me voy a ilusionar! Aunque sea para un amistoso, el hecho de volver a estar otra vez en la Selección es muy importante", le dijo el Titán ayer a Clarín.La lista fue anunciada al mismo tiempo que Julio Grondona, en TyC Sports, con una programación de los partidos por la Copa en la mano, diera a entender que era difícil que el proyecto se llevara a cabo. Boca es el equipo que más jugadores aporta a esta Selección local: además de Palermo, Maradona incluyó a Battaglia, Forlín y Ezequiel Muñoz (8 partidos; 4 por la Sudamericana, 3 en el verano y 1 en este Clausura). Los otros citados para el martes a la tarde, en Ezeiza, son José Sand, Eduardo Salvio y Sebastián Blanco (Lanús), Mariano Andújar, Marcos Angeleri y Juan Sebastián Verón (Estudiantes), Emiliano Papa, Nicolás Otamendi y Maxi Moralez (Vélez), Hernán Bernardello y Mauro Formica (Newell's), Matías Caruzzo e Ignacio Canuto (Argentinos), Diego Pozo y Alexis Ferrero (Colón), Rolfi Montenegro (Independiente), Franco Zuculini (Racing), Gonzalo Bergessio (San Lorenzo), Matías De Federico (Huracán), Cristian Campestrini (Arsenal), Milton Caraglio (Central) y Fabian Rinaudo (Gimnasia LP). "Quiero hacer un partido el 20 de mayo y tenemos para armar dos equipos. Pero todo está supeditado a lo que pase con Boca y Estudiantes en la Libertadores", anunció anoche Maradona. Del otro equipo que podría seguir adelante en la Copa (River) "no hay jugadores". Al único que estaban siguiendo era a Cristian Villagra.El técnico juró "por mis dos hijas" que no habló de la vuelta de Riquelme en la charla que tuvo con Grondona. El presidente de la AFA reiteró anoche que "deseo" que Román vuelva a la Selección.Diego tocó dos casos con nombre propio. Reveló que no citó a Néstor Ortigoza porque "no puedo asegurarle la titularidad. Si tiene la posibiilidad de que (Gerardo) Martino lo llame...". También expresó que "no tengo nada en contra de Gonzalo Higuaín. Está haciendo las cosas bien en Real Madrid y en cualquier momento puede ser citado". Y anticipó que "es posible" que forme dos equipos distintos contra Colombia y Ecuador.

Libertadores: Chicó convencido que avanzará

BOGOTA (AP) - El técnico Alberto Gamero y sus jugadores, motivados por la victoria 2-1 del Boyacá Chicó contra Aurora de Bolivia, están convencidos que pueden mantenerse en el segundo lugar del Grupo 7 y avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores.
El onceno de Tunja, capital del departamento de Boyacá, luego de un horrible primer tiempo, se recuperó en el complemento para sumar los tres puntos.
"Necesitábamos ganar y lo hicimos, Chicó esta en condiciones de pelear la clasificación en Brasil", manifestó Gamero en el estadio La Independencia.
Chicó sumó nueve puntos, cuatro menos que el Gremio del Brasil, ya clasificado, y dos más que Universidad de Chile. Aurora cierra la llave en blanco.
El equipo colombiano jugará contra el local Gremio y con un empate puede avanzar siempre y cuando la "U" no golee al Aurora el 28 de abril. Chicó tiene una diferencia de más tres goles y la "U" de más uno.
"Me preocupa la expulsión de Mahecha (Juan Alejandro), la lesión de Leonardo López, la nómina es corta, muy cortica", manifestó Gamero.
Los altibajos en el rendimiento del plantel también inquietan al estratega colombiano.
El arquero Edigson Velásquez, la estrella del plantel y candidato a integrar la selección colombiana en las eliminatorias mundialistas, también cree que el equipo puede avanzar.
"Nuestras posibilidades son grandes y esperamos que Aurora le gane a la 'U' y acabe con la serie de caídas", dijo "Prono" Velásquez.

Procesan al padre y a un hermano de ex canciller de Uribe por secuestro

El padre y un hermano de la ex ministra colombiana de Exteriores María Consuelo Araújo fueron llamados a juicio acusados de secuestro y concierto para delinquir, informó hoy el fiscal general de Colombia, Mario Iguarán.Los acusados, el ex ministro de Agricultura Alvaro Araújo Noguera y su hijo, el ex senador Alvaro Araújo Castro, deben responder por el secuestro del político Víctor Ochoa Daza, ex candidato a la Gobernación del departamento del César (norte), según el fiscal.Ochoa Daza fue secuestrado en 2002 por presuntos paramilitares dirigidos por Rodrigo Tovar Pupo, alias 'Jorge 40', extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008.Un fiscal de la Unidad Antisecuestro firmó la resolución de acusación por los cargos imputados a los Araújo, delitos que fueron cometidos poco antes de las elecciones de 2002.Según la acusación, Ochoa Daza fue secuestrado para lograr la victoria de Alvaro Araújo Castro en la Gobernación del Cesar en esos comicios.Araújo Noguera 'gestionó' la liberación de Ochoa Daza, al parecer para garantizar la victoria de su hijo, según la investigación de la Fiscalía.Los dos Araújo están detenidos. El padre fue capturado en Venezuela y deportado a Colombia en septiembre de 2008 tras permanecer en la clandestinidad casi dos años.Araújo Castro, detenido desde 2006 en el proceso conocido como la 'parapolítica' de presuntas implicaciones de congresistas y funcionarios con jefes paramilitares, tiene pendiente su juicio en esa causa.María Consuelo Araújo fue ministra de Cultura en los primeros años de Gobierno de Uribe y luego de Relaciones Exteriores, hasta febrero de 2007, cuando se vio forzada a dimitir en el escándalo derivado por las órdenes de captura emitidas contra su padre y su hermano.