El alto precio de las boletas, principal problema en Grandes Ligas. Quejas por costo de cerveza y comidas.
Llegó una temporada más en el béisbol de las Grandes Ligas, y este año, con la grave crisis económica por la que atraviesa el mundo, la gran preocupación para los aficionados son los precios de las entradas para ver a los equipos.El costo de taquillas, estacionamiento, comida y todo lo relacionado con acudir a la 'pelota caliente' está, según la mayoría, por las nubes."El último partido al que fui pagué 50 dólares (113.500 pesos aprox.) por un asiento. ¡Eso es caro!", dijo Robert Neel, un ex empleado de la Universidad de Cincinnati, en un partido de pretemporada de Yankees en La Florida.Sin embargo, ese precio es barato en uno de los dos nuevos estadios en Nueva York. En el de Yankees, una taquilla para la grada baja, entre las bases, tiene un costo mínimo de 350 dólares y máximo de 2.625 por un juego. En el Citi Field, de Mets, tan solo estacionar cuesta 18 dólares. Y el costo de la boleta es de US$ 495 para preferencia.El valor promedio de una taquilla el año pasado era de 25,43 dólares. El aumento fue del 11,7 por ciento con respecto a la campaña anterior."Los precios de la comida y de la bebida son de locos", se quejó el fanático de Cleveland, Larry Jameson. "¡Ocho y hasta 20 dólares por una cerveza! Mi esposa compró una camiseta y le costó 22 dólares. Yo me quería comprar una y costaba 55. Eso no puede ser", reiteró Jameson.Sin embargo, Matt Bourne, portavoz de las mayores, indicó que dos tercios de los clubes mantuvieron igual o redujeron el costo de determinadas entradas.La otra cara de la moneda son los peloteros, que no disminuyeron sus pretensiones millonarias para la nueva temporada. El caso más comentado es el de Manny Ramírez. Al jardinero dominicano, Dodgers tuvo que hacerle un contrato de dos años y 45 millones de dólares para que pudiera seguir con el equipo.En octubre pasado, Ramírez justificó su salario diciendo: "El precio de la gasolina subió, y el mío también".Jerry Reinsdorf, dueño de Medias Blancas, afirma en que es un momento delicado dentro de la economía y que el béisbol tiene que ir con una gran disciplina financiera si no quiere sufrir graves problemas en un futuro inmediato.Pero los tiempos de auge parecen llegar a su fin. Un total de 13 equipos recortaron sus nóminas. Padres se puso a la cabeza con una reducción de US$ 30 millones, mientras Medias Blancas restó US$ 25 millones.Una vez más la excepción es Yankees, que gastó más que nunca en tres agentes libres: US$ 423,5 millones en CC Sabathia, A.J. Burnett y Mark Teixeira. Dentro de las Grandes Ligas siguen sin conocer cuál es la fórmula de George Steinbrenner, dueño del equipo, para no verse afectado por la crisis económica como el resto de los mortales.
martes, 7 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario