Los asistentes no podrán acampar en los alrededores del Parque Simón Bolívar, como medida de control para evitar problemas de orden público. Tampoco se venderá trago.
Así quedó acordado luego de una reunión sostenida entre el alcalde local de Teusaquillo, Juan Carlos Almonacid, los vecinos del sector y la Policía Metropolitana de Bogotá. Entre otras medidas adoptadas está la instalación de cuatro cámaras de seguridad -que serán ubicadas en sitios estratégicos del perímetro del Simón Bolívar-, para disuadir posibles actos de violencia como los que han ocurrido en conciertos anteriores."Las grabaciones de esas cámaras servirán para judicializar a los que se porten mal, llegado el caso", aseguró el alcalde local Almonacid. Agregó que también se adelantarán fuertes controles a la venta y consumo de alcohol entre los asistentes que hagan fila para entrar al espectáculo.De igual forma, se anunció que desde ayer quedó prohibida la venta de trago por parte de vendedores ambulantes en el perímetro del Simón Bolívar, donde lo suelen comercializar a precios por debajo del mercado. La ley seca operará entre las 12 del día y durante 12 horas.Los vecinos de barrios como Pablo VI, Salitre Greco, La Esmeralda y J. J. Vargas, se habían manifestado preocupados por la situación que se presenta con la realización de conciertos en la plaza de eventos del Simón Bolívar. Las principales quejas se centran en que algunos asistentes salen y rompen ventanales, rayan vehículos y dañan las señales de tránsito. La Policía de Tránsito diseñó un plan de manejo de la movilidad, que pretende evitar trancones el día del concierto.Cerca de 800 policías se encargarán de evitar problemas de orden público durante la presentación.Se permitirá el ingreso de menores de 18 años, siempre y cuando vayan acompañados por un adulto, informaron ayer los organizadores del espectáculo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario