viernes, 3 de abril de 2009

Celebra Uruguay ser retirado de lista de paraísos fiscales

Montevideo, 3 abr (PL) Uruguay celebró hoy que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lo retirara de una lista de paraísos fiscales y recalcó que nunca incurrió ni incurrirá en esa irregularidad.
“Nos sorprendió la inclusión de Uruguay en una categoría que entendimos no se ajustaba a la realidad”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Álvaro García, en conferencia de prensa convocada poco después de conocida la anulación de aquel calificativo.
Salimos de la lista en la cual estábamos planteados de jurisdicciones no comprometidas con los estándares internacionales y pasamos a la de jurisdicciones que, pese a no cumplirlas, están comprometidos con los estándares internacionales y van a aplicarlo a partir de este momento, dijo García.
El ministro recalcó que en negociaciones con el presidente de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría, quedaron establecidas las decisiones que están en marcha para mejorar la situación, ajustada a los términos del organismo.
El ministro confesó que la inclusión ayer de Uruguay en la citada lista lo había sorprendido y que de inmediato, hasta altas horas de la noche, él y asesores de tributaria de su cartera se comunicaron con Gurría y otras autoridades de la OCDE “para realizar las aclaraciones del caso”.
“Aparentemente no habían entendido bien la información que les habíamos enviado”, dijo García antes de subrayar que “nunca estuvimos en una situación de paraíso fiscal, ni lo estaremos”.
Ayer, a pedidos de los líderes del G20, reunidos en Londres, la OCDE emitió una “lista negra” de paraísos fiscales que incluyó a Malasia, Filipinas, Costa Rica y Uruguay.
En Montevideo la noticia fue recibida con honda preocupación, al punto que gobierno y oposición, abocados a una dura contienda hacia las elecciones generales de octubre, cerraron filas y de forma unánime calificaron la decisión de “injusta”, “discriminatoria” y “abusiva”.
El propio García dijo que su gobierno rechazaba “enfáticamente” ese “intento descalificativo” por su connotación “claramente discriminatoria” y ajena a “los criterios descriptivos aplicados por la OCDE”.
De haberse mantenido firme la calificación, Uruguay quedaba sujeto a sanciones como la no obtención de financiamiento por parte de organismos crediticios internacionales.

No hay comentarios: