Las relaciones entre los dos países se han tensado durante el mandato de Chávez, un fiero crítico de la política exterior estadounidense que, sin embargo, tras la llegada al poder de Barack Obama ha mostrado optimismo en una mejora de los lazos.
A continuación, algunos de los momentos críticos en la relación entre Venezuela y Estados Unidos desde que Chávez llegó al poder en 1999:
ATENTADO
A inicios de junio, Chávez acusó a organismos de inteligencia estadounidense de planear, junto a la oposición local, un atentado contra el avión en el que viajaría a la toma de posesión del nuevo presidente salvadoreño y pidió a su par estadounidense que desarticule a esas fuerzas.
EXPULSION DE EMBAJADORES
El presidente Hugo Chávez ordenó en septiembre la expulsión del embajador de Washington en Caracas en solidaridad con una medida similar de su aliado boliviano Evo Morales. La Casa Blanca respondió de la misma forma.
Chávez dijo en ese momento que podría renombrar un representante en ese país con la llegada de un nuevo Gobierno y en abril acordó con Obama normalizar las relaciones.
AMENAZA PETROLERA
- Chávez amenazó el año pasado con cortar las exportaciones de crudo al mercado estadounidense, del que es un abastecedor clave, acusando a Washington de preparar una invasión al país sudamericano. El mandatario ha hecho esta advertencia varias veces en el pasado pero nunca ha llegado a concretarla.
NACIONALIZACIONES - En un golpe a los intereses comerciales de Washington, Chávez nacionalizó en el 2007 proyectos de crudo pesado operados por petroleras estadounidenses, un movimiento que dio origen a una multimillonaria batalla legal entre Venezuela y Exxon Mobil
EL DIABLO
- En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas del 2006, el presidente venezolano acaparó titulares internacionales al llamar "diablo" al presidente George W. Bush, lo que fue muy criticado por legisladores estadounidenses.
"Pendejo", "cobarde", "asesino", "genocida", "alcohólico", "borracho", "inmoral" y "lo peor de este planeta", son otros de los epítetos que Chávez dirigió a Bush.
LUCHA ANTIDROGA
- En el 2005, Chávez suspendió la cooperación con la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) acusando a sus funcionarios de ser espías.
Washington respondió incluyendo a Venezuela en la lista de países que no hacen los suficiente en la lucha contra el narcotráfico.
"GOLPE DEL 2002"
- El líder venezolano acusa a Estados Unidos de respaldar su derrocamiento en abril del 2002 que duró apenas 48 horas. Pese a que Washington respaldó inicialmente al Gobierno de facto formado por un grupo de políticos, militares y empresarios, siempre ha negado su participación en los hechos.
(Por Fabián Andrés Cambero y Enrique Andrés Pretel, editado por Juana Casas)
REUTERS FAC JIC
No hay comentarios:
Publicar un comentario