martes, 23 de junio de 2009

Guerra de la coca deja este año 250 muertos en el Bajo Cauca Antioqueño

Las causas son las confrontaciones que mantienen bandas criminales y guerrilla por el control de las rutas del narcotráfico.


Así lo reveló ayer el alcalde de Zaragoza, Víctor Perlaza, al término de un consejo de seguridad extraordinario realizado en Caucasia y presidido por el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, y el mininistro de Defensa encargado, general Fredy Padilla De León.

La cuota más alta de víctimas la tiene Caucasia, donde han muerto a manos de grupos ilegales 75 personas, la mayoría vinculadas a procesos judiciales por delitos de narcotráfico y conformación de grupos al margen de la ley, dijo Perlaza, quien es el presidente de la Asociación de los municipios que conforman esa subregión (Caucasia, Cáceres, Zaragoza, Nechí, Tarazá y El Bagre).

El director nacional del DAS, Felipe Muñoz, dijo por su parte que la guerra por el control del negocio del narcotráfico la libran 'Los Paisas', los herederos del poder de alias 'Mario', los frentes 18 y 26 de las Farc y un reducto del Eln.

Sostuvo que en muchos casos estos grupos hacen alianzas para mantener el negocio, pero en otras ocasiones pelean el control de determinadas zonas, desatando así la guerra que ha dejado la alta cifra de muertos.

Ante la grave situación de orden público el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, dijo que el Gobierno pretende establecer la seguridad en la zona con el aumento del pie de fuerza.

Serán enviados 320 agentes de Policía que se unirán a los 80 que ya prestan vigilancia en Caucasia y sus alrededores.

Habrá aumento de las operaciones militares en la zona montañosa de la región a cargo del Ejército y la Infantería de Marina, buscando el repliegue de insurgentes de las cabeceras urbanas, anunció también el Ministro.

Un grupo de doce funcionarios del DAS se sumarán a los militares para cumplir tareas de policía judicial en las operaciones contra los grupos ilegales.

En lo social, Valencia dijo que el Gobierno realizará un inventario de las propiedades que han sido ocupadas a los narcotraficantes en la región.

Esas tierras serán entregadas en administración a campesinos de la zona para que desarrollen programas de sustitución de cultivos.

Paralelo a ello, el Gobierno acelerará el proceso de extinción de dominio para legalizar los títulos de propiedad y adjudicarlas a asociaciones agrícolas interesadas.

GUDILFREDO AVENDAÑO M.

Especial para EL TIEMPO

CAUCASIA (ANTIOQUIA)

No hay comentarios: