El presidente Álvaro Uribe hizo un llamado a los alcaldes estadounidenses para que le ayuden a concretar el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos.
Uribe se refirió al tema durante la Conferencia de Alcaldes Estadounidenses celebrada en la ciudad de Providence, Rhode Island, y dijo que el acuerdo otorgaría a Colombia las mismas ventajas de las que gozan otros países latinoamericanos.
Horas antes, en Canadá, cuando Uribe se refirió al mismo tema, fue cuestionado fuertemente por el Parlamento canadiense, que se reunió en la ciudad de Ottawa.
Los motivos de las críticas fueron los recientes escándalos que ha sufrido el país a causa de los ‘falsos positivos’, las ‘chuzadas del DAS’ y la ‘parapolítica’.
Al llegar al parlamento canadiense, Uribe fue recibido con los cuestionamientos de los 20 representantes políticos presentes en el recinto. El crítico más acérrimo del mandatario colombiano fue el Senador Peter Julian, quien escasamente saludó a Uribe.
Las críticas se tornaron tan fuertes que el parlamentario John Cannis tuvo que calmar los ánimos en el recinto.
“Nosotros a nuestros testigos les debemos el respeto de ser escuchados, no creo que la conversación que el señor Julian está tratando de establecer sea respetuosa con nuestro comité y sus delegados”, dijo Cannis.
El Presidente admitió que los escándalos de los falsos positivos y las ‘chuzadas’ dificultan la aprobación de los tratados de libre comercio que el Gobierno colombiano desea firmar con otras naciones.
Ya en Estados Unidos, antes de encontrarse con los mandatarios locales, Uribe sostuvo un consejo comunal con los colombianos residentes en ese país.
Reiteran agenda
La cooperación económica, seguridad y el TLC serán los temas que discutan el presidente Álvaro Uribe y Barack Obama durante su primer encuentro oficial, programado para el 29 de junio próximo.
Así lo reiteró la Casa Blanca a través de un comunicado que dice que Obama está ansioso por discutir con su homólogo colombiano “un amplio espectro de asuntos bilaterales y de interés para la región”.
sábado, 13 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario