jueves, 25 de junio de 2009

Procuraduría pidió captura Maza Márquez por caso Galán

Ximena Velasco

Colprensa/LA PATRIA

Bogotá


El procurador encargado y quien maneja los asuntos penales en el Ministerio Público, Gabriel Jaimes, dijo que los magnicidios de Luis Carlos Galán y Álvaro Gómez Hurtado han estado “desviados” y estancados en la Fiscalía.

El funcionario, además de manifestar que el asesinato de Galán fue un crimen de Estado y pedirle a la Fiscalía que capture al entonces director del DAS, Miguel Maza Márquez, ante su sospechoso comportamiento días previos a la muerte del líder liberal la noche del 18 de agosto de 1989, criticó la falta de compromiso de la Fiscalía en ambos casos. De hecho, habló de “dilaciones”.



Caso Galán


- ¿Por qué dice que el homicidio de Luis Carlos Galán es un crimen de Estado?

Básicamente, porque al interior del proceso existen pruebas suficientes que determinan la participación activa de agentes del Estado, de manera reiterada y muy concentrada en el homicidio del doctor Galán con unos fines claramente políticos.

Esos elementos estructuran con claridad lo que el estatuto de Roma denomina crimen de Estado, con alcances de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles. Ese es el argumento esencial de la Procuraduría frente al tema de Galán.


-¿ Y quiénes fueron los responsables?

Hemos presentado solicitudes y participado activamente en el proceso probatorio ante la Fiscalía General, dentro del proceso penal. Además, hemos llegado a conclusiones certeras, en particular en el caso DAS. No en vano, la misma Fiscalía ha tomado la decisión de vincular jurídicamente al jefe de ese organismo de entonces, general Miguel Maza Márquez, lo ha llamado a indagatoria directamente como partícipe del homicidio agravado.


- ¿Esas pruebas darían para una captura?

La captura es facultativa, pero puedo precisar muy bien esto: no es usual que cuando se procesa a alguien por el delito de homicidio agravado se cite a indagatoria, lo corriente y lo que se estila es que la Fiscalía expida órdenes de captura.

Sin embargo, la Fiscalía, en su buen criterio que respetamos, prefirió hacer la citación a indagatoria al general Maza, pero lo que nos ha llamado la atención poderosamente no es sólo la indagación, sino que la citación se haya pospuesto hasta el final del próximo mes de julio, el 27.

Eso resulta verdaderamente sorprendente porque si se tienen las pruebas suficientes para vincularlo como se hizo, ¿por qué esperar hasta ese tiempo cuándo ya va a finalizar la administración del Fiscal Mario Iguarán, y justo a 20 días de la prescripción ordinaria por el crimen?.


- ¿Qué opina de las declaraciones del general Maza?

Me sorprende que el general Maza salga a los medios a expresar sus argumentos defensivos, creo que los elementos acusadores y de defensa, deben suscitarse precisamente al interior del proceso judicial. Es un llamado de la justicia y debe ser ella quien resuelva el caso.


- ¿Usted cree que hay intenciones de la Fiscalía de lavarse las manos frente a este caso?

No quiero hacer juicios de valor sobre el particular, pero considero que no es un procedimiento habitual la forma como se ha vinculado al general Maza.


- ¿Se van a vincular más personas al proceso?

Si, la Procuraduría ha revisado detenidamente el proceso y existen medios de prueba que ameritan, en nuestro criterio jurídico, la vinculación de otras personas por el magnicidio de Galán.


- ¿Quiénes serían los vinculados?

No es conveniente decirlo, no sólo por la reserva judicial sino por la prudencia debida en el éxito de la investigación.

Pero lo que puedo informar es que en efecto existen medios de prueba y en los días siguientes haremos solicitudes formales de intervención dentro del proceso penal.


- ¿Cuál es el propósito de la carta que el Ministerio Público le envió a la Fiscalía en torno al homicidio de Galán?

Tiene dos propósitos. De una parte anunciar la posición de la Procuraduría en el sentido de que estimamos que el asesinato de Galán es un crimen de Estado. Y de otro, solicitarle a la Fiscalía la dinámica en la investigación.


- ¿Conoce de amenazas a testigos del caso de Galán?

En efecto, en los últimos días algunos testigos han sido amenazados, incluso asesinados. El representante a la Cámara por el departamento del Quindío, Alfaro Oviedo, fue asesinado y era un testigo importante en el caso de Galán.


- ¿Por qué la Procuraduría está reviviendo procesos que parecían que iban a prescribir, como el de Galán y Álvaro Gómez Hurtado?

Los crímenes de Estado tienen, dentro de sus características, las desviaciones de las investigaciones, originalmente como parte de esa manipulación del Estado hacia un crimen en particular.

Es común que la investigación vaya por unos lados desviados, en el caso de Álvaro Gómez como el de Luis Carlos Galán, también se presentaron personas detenidas injustamente por muchos años y absueltas.



Caso Álvaro Gómez

El procurador también habló sobre la muerte del líder político Álvaro Gómez Hurtado


- ¿En qué va el caso de Álvaro Gómez?

Se están haciendo investigaciones que ameritan una decisión efectiva y que por fin haya justicia. En el asesinato de Álvaro Gómez hemos empezado a revisar más de 1.500 cuadernos que componen el expediente del doctor; son tareas delicadas y complejas.

Hemos asistido a la práctica de algunas pruebas. Estuve en México participando de la declaración del ex ministro de Defensa Fernando Botero, quien rindió el testimonio ante la Fiscalía.

Botero presentó su propia hipótesis que dice que el asesinato de Gómez fue un crimen de Estado, pero esperamos que avance la instrucción probatoria para que se puedan tener más resultados.

A diferencia del caso de Galán, en donde ya hay vinculados y estamos avanzados, en el de Gómez hasta ahora vamos en la fase probatoria. La Fiscalía ha sido muy inestable en el caso de Álvaro Gómez, desde lo sucedido en 1995 han pasado 20 fiscales por el proceso y en los dos últimos años cuatro.


- ¿A quién se va a llamar a declarar en este proceso?

Hemos solicitado el testimonio de alias Rasguño, de Manuel Santander López Sierra alias Malboro, quienes de alguna manera pueden tener responsabilidad en el asesinato. Hasta ahora, estamos explorando hipótesis y mirando la intervención de mafias.

No hay comentarios: