sábado, 20 de junio de 2009

EEUU: Obama reitera que quiere una reforma migratoria, pero con condiciones

Por Jordi Zamora – Hace 1 día

WASHINGTON (AFP) — El presidente estadounidense, Barack Obama, reafirmó este viernes su compromiso con una reforma migratoria integral, pero también recordó que debe hacerse bajo condiciones, incluidas multas, la solicitud de reingreso en el país y la exigencia de aprender inglés.

"Me comprometo a aprobar una reforma migratoria integral como presidente", dijo Obama en la inauguración de una reunión de la asociación evangelista hispana Esperanza en Washington.

La frase cosechó una gran salva de aplausos entre los asistentes.

En las últimas dos semanas, la Casa Blanca había aplazado dos veces una cita con líderes del Congreso y de la comunidad hispana para reabrir ese delicado debate migratorio.

Obama definió a Estados Unidos como "una nación de leyes e inmigrantes", dos elementos, dijo, que "no son contradictorios, sino complementarios".

"Los estadounidenses creen en la inmigración, pero también creen que no pueden tolerar una situación en la que gente entra en Estados Unidos violando la ley, o que empresarios explotan a trabajadores indocumentados para que los salarios bajen", advirtió acto seguido Obama.

En Estados Unidos hay en torno a 12 millones de inmigrantes ilegales, de los cuales dos terceras partes de origen hispano.

"Por eso estamos tomando pasos para fortalecer la seguridad fronteriza, y tenemos que fortalecer esos esfuerzos", añadió.

La reforma y eventual legalización de los migrantes a cambio de un endurecimiento de los controles en las fronteras y dentro del país fue el mensaje defendido por el anterior presidente George W. Bush.

Dos proyectos de reforma fracasaron sucesivamente en el Congreso en 2006 y 2007, a pesar del apoyo explícito de Bush y de buena parte de la oposición demócrata.

"Tenemos que aclarar la situación de millones (de personas) que están aquí ilegalmente, muchos de los cuales ya echaron raíces", indicó el presidente.

"Para aquellos que quieran convertirse en ciudadanos, deberíamos pedirles que paguen una multa, impuestos, que aprendan inglés y que se pongan en la cola, detrás de aquellos que jugaron limpio", advirtió acto seguido Obama.

"Esa es una manera justa, práctica y prometedora de resolverlo", añadió.

Obama rindió homenaje a los aproximadamente 150.000 hispanos que sirven en el ejército estadounidense, muchos de ellos para ganarse la ciudadanía, recordó.

La promesa de la superación personal "está en el corazón de la historia estadounidense", explicó.

"Y tengo confianza de que esa historia será explicada un día por el primer presidente hispano de Estados Unidos", dijo Obama, de nuevo entre los aplausos de los asistentes.

El presidente estadounidense recordó que ha propuesto, por primera vez en la historia, a una juez federal hispana, Sonia Sotomayor, a la Corte Suprema.

"Queremos ver un cambio en la reforma migratoria hoy, y no mañana", explicó uno de los reverendos de Esperanza, José Eugenio Hoyos.

El fundador de la asociación, Luis Cortés, comparó por su parte a Obama con el presidente abolicionista Abraham Lincoln.

"Usted será recordado como el Abraham Lincoln de 12 millones de personas que viven en las sombras", dijo Cortés en su discurso de introducción.

Los ambiciosos planes de reforma de los servicios de salud o energéticos han centrado la atención legislativa del gobierno de Obama, y los analistas advierten que la recesión podría jugar en contra de una reforma migratoria integral.

Copyright © 2009 AFP. Todos los derechos reservados

No hay comentarios: