Se trata de la polémica historia de 'Madame Rochy', que asegura que manejó un portafolio de más de 5.000 mujeres como damas de compañía de narcotraficantes y políticos de Colombia.
La cinta se comenzará a grabar a finales de este año en escenarios de América Latina, Estados Unidos y España, en coproducción con la compañía mexicana Bitamina, de Jorge Mondragón, un reconocido representante de artistas de cine.
Sierralta, presidente de Sierralta Entertainment Group, con sede en Miami Beach, dijo que en la producción, que tiene un costo de 2,5 a 2,7 millones de dólares, probablemente participe RCN Cine de Colombia.
"La idea es grabar con un elenco internacional de actrices y nos gustaría tener a Elsa Pataki o Elena Anaya de España; de Colombia Flora Martínez o Angie Cepeda", comentó el productor de los documentales Pablo Escobar, ángel o demonio y Porfirio Rubirosa, el primer playboy.
El empresario planea una historia donde 'Madame Rochy' administre una red en varias naciones con clientes internacionales y para ello grabará en Colombia, Madrid, México y Miami.
"Este tema no se ha llevado al cine, aunque el prepago (como se conoce en Colombia) existe en todos los países y hay personas que trabajan con chicas reconocidas, famosas o que son modelos y otras que lo hacen por necesidad", dijo.
La película estará basada en el libro Las Prepago, revelaciones de 'Madame Rochy' al periodista Alfredo Serrano Zabala.
"La historia era muy buena, así que decidí buscar a 'Madame' que estaba escondida por todo lo que dijo en el libro.
Miami / EFE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario