La negociación del Tratado de Libre Comercio de Colombia, Perú y Ecuador con la Unión Europea continuará en la semana del 20 de julio en la ciudad de Lima.
Los negociadores se centrarán en temas de vital importancia y que aún no se han logrado concretar dentro de la negociación como el tema del banano, el azúcar, la propiedad intelectual y las zonas francas.
El ministro de industria y comercio, Luis Guillermo Plata, señaló que fue necesario convocar a una nueva ronda de negocios porque se trata de temas que merecen especial atención.
"El tema del banano no se ha logrado cerrar, el tema del azúcar también nos falta llegar a una posición adecuada, pensamos que la oferta sigue siendo muy pequeña; temas como la propiedad intelectual, las demandas que hay de Europa todavía no nos satisfacen... Hay temas como el etanol, queremos que quede con libre acceso en el tratado, porque es fundamental para Colombia", explicó el ministro Plata.
Agregó que otro de los temas es el de la excepción a materias primas y aranceles, que al parecer sería excluido y no favorecería a Colombia, sobretodo cuando existen productos que pertenecen al Plan Vallejo.
"Un producto producido bajo Plan Vallejo que se haga en Colombia, no está permitido para el ingreso en la Unión Europea porque no ha pagado el arancel de entrada a la materia prima, entonces lo quieren excluir", señaló el jefe de la cartera de industria y comercio.
Sin embargo en materia de propiedad intelectual, en lo relacionado con el acceso a los medicamentos, los negociadores se declararon preocupados porque la Unión Europea estaría pidiendo proteger sus patentes por 25 años, situación que dificultaría el acceso a los medicamentos, según lo manifestó el negociador por Colombia Santiago Pardo Salguero.
"En los temas relacionados con medicinas y farmacéuticos la Unión Europea mantiene, algunas posiciones como mantener una protección de 25 años para patentes, lo cual supera las posibilidades para pactar en esta negociación", explicó Pardo Salguero.
De otra parte Ecuador anunció que de llegar a un acuerdo no participará inmediatamente de este, hasta tanto no se defina el texto de la constitución de ese país.
Sin embargo, dentro de los negociadores quedó claro que la negociación no se hará en bloque sino que cada país podrá disponer del tiempo que crea conveniente para firmar el Tratado de Libre Comercio que sería traducido a 21 idiomas.
viernes, 19 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario