domingo, 3 de mayo de 2009

Confirman primer caso en Colombia del virus AH1N1

El ministro de la Protección Social, Diego Palacio, confirmó que un hombre de 42 años que estuvo en México en días recientes, resultó positivo de la gripa AH1N1. "Anoche se confirmó el caso. De 18 muestras enviadas a un laboratorio en Estados Unidos, una dio resultado positivo", dijo Palacio. "Somos el país número 18 en el mundo con casos confirmados de personas enfermas con el virus", indicó el Ministro, y agregó que "es el primero de un número importante de personas que tendremos contacto con el virus. Pero esto no nos debe alarmar". Explicó que en el país hay 216 alertas, 108 casos sospechosos, de los cuales cuatro son pacientes hospitalizados en una situación estable, y un paciente confirmado. "El paciente (con el virus) está en Cundinamarca al cuidado de su familia, en un manejo médico preventivo. Está en buenas condiciones médicas. Tiene antecedentes de haber estado en México y presentó alguna sintomatología de gripa", afirmó Palacio. "La presencia y diseminación del virus es un hecho en Colombia", reiteró el Ministro de la Protección Social. También indicó que el país buscará la producción de los medicamentos para controlar el virus. A los empresarios, el ministro Palacio les pidió que adecúen los horarios de ingreso de los empleados, para que se facilite el uso de los medios de transporte masivos. Pidió a los medios de comunicación mesura en el manejo de los datos de la vida de los pacientes infectados y reiteró que se prevé que más personas reporten estar enfermas con el AH1N1. "El virus está en nuestro departamento, como puede estarlo en otros lugares de Colombia y lo vamos a controlar con una acción firme", dijo por su parte el gobernador de Cundinamarca, Andrés González, quien afirmó que las medidas se concentran en Zipaquirá, donde habita la persona con el virus y donde se declaró la alerta amarilla. "Estaremos coordinando con las autoridades las medidas del caso. Tendremos un delegado en un comando unificado y estaremos las 24 horas vigilando. Hay una situación y la vamos a enfrentar con toda la atención. Tenemos los medios y medicamentos necesarios para atender la situación en cualquier parte del departamento", indicó el Gobernador. Dos casos altamente sospechosos son estudiados en Bogotá De 91 casos de posible virus AH1N1 monitoreados por las autoridades de salud de Bogotá, dos son “altamente” sospechosos, según lo informó este domingo el alcalde mayor de la ciudad, Samuel Moreno Rojas, quien recordó las medidas de control que se deben tomar para evitar la propagación de la patología. Según Moreno Rojas, se trata de dos hombres quienes en estos momentos “están siendo tratados y evaluados”. Se calcula que en aproximadamente tres días se podrán conocer los resultados de los exámenes médicos que confirmarían si poseen o no la enfermedad.
Como medidas preventivas, agregó el alto funcionario, el gobierno de la capital adquirió 100.000 tapabocas para dotar al personal médico y autoridades que estén en permanente contacto con el público. Además se cuenta con cerca de 40.000 dosis de antiviral para tratar a las personas con síntomas gripales. En este sentido, las autoridades de salud hicieron un llamado para que se controle el uso de los medicamentos. El Secretario de Salud del distrito, Héctor Zambrano, explicó que estos se deben emplear sólo bajo indicación médica y deben ser adquiridos en cadenas de supermercados reconocidos, con el fin de evitar especulación en los precios y contrabando. “Hay que tener más precaución con el medicamento que con el propio virus. Consumirlo en forma descontrolada es contraproducente”, indicó Zambrano. De la misma manera insistió en que ésta situación se debe manejar con calma y tranquilidad, siguiendo las indicaciones de las autoridades; las probabilidades de que un paciente con el virus requiera de hospitalización son 1 entre 10, explicó el Secretario de Salud. Frente a la posibilidad de suspender las clases en colegios y universidades, el Alcalde aseguró que “por ahora no es necesario”, pero insistió en no enviar a los estudiantes en caso de que presenten síntomas gripales corrientes. La recomendación se hizo extensiva a los profesores y personal administrativo de las instituciones. Pruebas en Colombia El Alcalde Mayor anunció además que a partir de ahora las pruebas médicas para detectar el virus se podrán realizar en Bogotá. Gracias a las especificaciones entregadas por la OMS, la Secretaría Distrital dotó uno de sus laboratorios para agilizar los análisis. “Es un lugar con los más altos estándares de calidad, que cuenta con el equipo técnico y humano completamente calificado”, dijo Moreno Rojas. Con este avance ahora las pruebas no deberán ser enviadas hasta Atlanta (Estados Unidos) y por el contrario se podrán obtener resultados en un plazo máximo de dos días.

No hay comentarios: