viernes, 22 de mayo de 2009

Cronología de las estatizaciones en Venezuela desde 2007

El gobierno del presidente Hugo Chávez inició en febrero de 2007 una política de nacionalizaciones de áreas estratégicas de la economía venezolana, que incluye sectores como las telecomunicaciones, petróleo, electricidad, siderurgia, banca y la industria cementera.

En la mayoría de los casos, las empresas privadas alcanzaron acuerdos amistosos para vender la mayoría del capital al gobierno venezolano.

Los traspasos de las empresas privadas a manos del Estado se realizaron en el siguiente orden cronológico:


3 de febrero 2007 - El Estado compra la mayoría del paquete accionario de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), operada por la firma estadounidense Verizon.


8 de febrero 2007 - Se adquiere el control de la empresa Electricidad de Caracas (EDC), que estaba en manos de la estadounidense AES.


13 de febrero 2007 - La petrolera estatal Pdvsa compra en nombre del Estado venezolano la compañía Eléctrica Seneca, empresa cuya mayoría accionaria era de la norteamericana CMS Energy.


3 de abril 2008 - Chávez anuncia la nacionalización de la industria cementera y da un plazo para negociar un precio de venta.


1 de mayo 2007 - El gobierno de Chávez da comienzo a la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, una de las mayores reservas de crudo del mundo, donde operaban 13 empresas extranjeras. Se alcanzaron acuerdos amistosos para adquirir gran parte de ellas, pero no con las estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips, que lanzaron acciones judiciales.


12 mayo 2008 - El gobierno promulga una ley para nacionalizar la Siderúrgica del Orinoco Sidor, la mayor acería de la zona andina y el Caribe, de la que ya poseía 20%. El Estado asumió el control en junio de 2008 y negoció durante meses un precio justo con el grupo argentino Techint, que poseía 60% de las acciones.


31 de julio 2008 - El presidente Chávez anuncia la intención de adquirir el Banco de Venezuela, filial del español Grupo Santander.


19 de agosto 2008: Estado venezolano compra los activos de las cementeras francesa Lafarge y suiza Holcim, responsables de 50% de la producción nacional, y expropia a la mexicana Cemex, que proveía el otro 50%.

El litigio con Cemex continúa y ni Holcim ni Lafarge recibieron la cantidad acordada hasta el momento. Holcim presentó una demanda contra Venezuela ante tribunales internacionales el pasado marzo por este impago.


7 de mayo 2009: Asamblea Nacional aprueba una ley que otorga al Estado el control de empresas de inyección de agua, vapor o gas, de transporte de trabajadores y de prestación de otros servicios en la industria petrolera.

En dos semanas, el gobierno venezolano expropió al menos 76 empresas de servicios petroleros, la mayoría de ellas en el Lago de Maracaibo (noroeste).

7 de mayo 2009: El poderoso hólding argentino Techint anuncia que llegó a un acuerdo para vender sus acciones en Sidor al Estado venezolano por 1.970 millones de dólares.


21 de mayo 2009: Chávez anuncia la nacionalización de cinco empresas metalúrgicas del Estado Bolívar (oeste) que atravesaban serios problemas laborales para crear "un gran complejo socialista".


22 de mayo 2009: Gobierno venezolano concreta la compra del Banco de Venezuela al Grupo Santander por 1.050 millones de dólares.

No hay comentarios: