BOGOTA (Reuters) - Un niño colombiano concluyó el viernes una caminata de 100 kilómetros en Colombia para pedir a las FARC la liberación de su padre, secuestrado meses antes de que naciera y a quien sólo conoce por fotografías.
Johan Steven Martínez de 11 años, quien inició su caminata el miércoles en el municipio de Ospina, presiona por la libertad de su padre, el suboficial del Ejército José Libio Martínez, secuestrado por las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde diciembre de 1997.
"Que lo quiero mucho, que estoy apoyándolo en esos duros momentos que nos encontramos, sigo con él", dijo el niño al llegar a la ciudad de Pasto, la capital del departamento de Nariño, en medio de un masivo recibimiento.
Johan Steven se inspiró en el profesor Gustavo Moncayo, quien ha caminado cientos de kilómetros para exigir la libertad de su hijo, el suboficial del Ejército Pablo Emilio Moncayo, también secuestrado por las FARC.
El grupo rebelde anunció que liberará a Moncayo pero no ha concretado la oferta por la resistencia del presidente Alvaro Uribe a que participe en la entrega una legisladora de la oposición.
La campaña del niño por la libertad cuenta con el apoyo del cantante y compositor Juanes, quien en diciembre lo invitó a participar en un concierto en Bogotá para enviarle a su padre un saludo de esperanza a través de la radio.
El menor nació meses después del secuestro de su padre, a quien solo conoce a través de fotografías, algunas enviadas por el militar desde su cautiverio en la selva como prueba de supervivencia.
Las FARC, que mantienen secuestrados a 22 efectivos del Ejército y la Policía, buscan un acuerdo con el Gobierno para intercambiarlos por cientos de guerrilleros presos.
Aunque la guerrilla renunció a su exigencia de que el Gobierno retirara las Fuerzas Armadas de una región montañosa de 780 kilómetros cuadrados en el suroeste del país para crear una zona de seguridad en donde delegados de las dos partes se reunieran a negociar un acuerdo, el drama de los rehenes sigue sin resolverse.
(Reporte de Luis Jaime Acosta; Editado por Juana Casas)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario