miércoles, 6 de mayo de 2009

Gripe porcina: cifra total de muertos llega a 44, México reanuda actividades

GINEBRA (AFP) — La cifra mundial de muertos por gripe porcina ascendía a 44, dado que se declararon 13 fallecimientos más este miércoles en México, país que comenzaba a reanudar sus actividades comerciales en un intento de limitar el fuerte impacto económico de la epidemia.

Los muertos por la epidemia de gripe porcina subieron de 29 a 42 en México, y el número de contagiados llegó a 1.070, anunció el ministro de Salud, José Angel Córdova.

México se encaminaba a una normalización paulatina de sus actividades, comenzando por la reapertura -bajo ciertas condiciones- de restaurantes en la capital.

Además, el jueves volverán a clase los estudiantes del nivel superior y se reabrirán los museos, centros religiosos y bibliotecas.

También reabrieron este miércoles los principales sitios arqueológicos del país, incluido el complejo de pirámides de Teotihuacan (centro), informó el Instituto Nacional de Arqueología (INAH).

Según el ministro de Hacienda mexicano, Agustín Carstens, el impacto de la epidemia en la economía se estima en unos 30.000 millones de pesos (unos USD 2.300 millones), equivalente a 0,3% del PIB.

México envió el miércoles un comunicado a los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) afirmando que las restricciones impuestas al comercio de productos porcinos son incompatibles con sus reglas.

"Estamos venciendo esta batalla" contra la gripe porcina, afirmó el presidente Felipe Calderón. Sin embargo, acotó que "no hay que cantar victoria" porque el virus seguirá expandiéndose.

El director del Centro estadounidense de Control de Enfermedades (CDC), Richard Besser, estimó que el brote se convertirá en una pandemia. "Con el número de casos en otros países, me extrañaría no llegar a nivel 6", el máximo en la escala de alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo.

La OMS mantiene su alerta en nivel 5 (que significa que la pandemia es inminente), y hasta este miércoles registraba 1.893 casos en 23 países.

Estados Unidos tiene dos muertos y este miércoles subió sus casos confirmados a 642.

Canadá, con 201 enfermos (30 más que el martes) es el país más afectado después de México y Estados Unidos.

El gobierno canadiense informó por su parte que China levantó la cuarentena impuesta a un grupo de estudiantes canadienses -recluidos por una semana en un hotel de Changchun (noreste)- por temor a la gripe porcina.

Además, científicos canadienses dijeron haber completado por primera vez la decodificación de la secuencia genética del virus H1N1, la designación oficial de la OMS de la gripe porcina, lo cual podría ayudar a desarrollar una vacuna y que prueba que los virus aparecidos en México y Canadá son similares.

"Ya hemos iniciado el proceso de desarrollo de la vacuna", dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIH).

Por su parte, funcionarios de salud estadounidenses aseguraron que su país trabaja rápido para desarrollar una vacuna, pero advirtieron que todavía hay mucho que no saben sobre el virus H1N1.

Mientras, España confirmó 8 nuevos casos de gripe porcina -incluyendo 4 personas que no habían viajado a México- llevando el número total a 81.

A su vez, Suecia anunció su primer caso, una mujer de unos 50 años que regresó de un viaje a Estados Unidos. Francia, por su lado, detectó un quinto caso, y Polonia confirmó su primer caso en una mujer que también había viajado a Estados Unidos.

México expresó además este miércoles su enojo ante "las manifestaciones vejatorias o discriminatorias emprendidas por varios países en contra de los mexicanos", según las palabras del presidente Calderón en un mensaje televisivo.

El caso más dramático lo han vivido unos 70 mexicanos que viajaron a China en los últimos días y que fueron sometidos a severas medidas de aislamiento, pese a no presentar síntomas de la enfermedad.

Estos mexicanos, junto a unos 80 más que estaban en viaje de negocios o de estudios en ciudades chinas, regresaron a México la madrugada de este miércoles en un vuelo especial del gobierno.

Copyright © 2009 AFP. Todos los derechos reservados.

No hay comentarios: