martes, 26 de mayo de 2009

Polémica por nuevo 'mico' en la reforma política

# El ex presidente César Gaviria dice que un artículo de esa iniciativa beneficia directamente a los paramilitares, para que hagan política libremente y contraten con el Estado. Insiste en que se hunda el proyecto.

# El jueves la Comisión I del Senado arrancará el séptimo debate al cambio constitucional.

Nuevos impases se le presentan a la reforma política, que está próxima a ser votada en sus dos últimas sesiones en el Senado de la República. Este martes el Partido Liberal advirtió sobre la presencia de un artículo en el cual se le daría vía libre a todos los jefes del paramilitarismo para que cuando regresen al país puedan hacer política sin problema alguno.

Así lo advirtió el ex presidente de la República y jefe único de esa colectividad, César Gaviria Trujillo, quien manifestó que "me he encontrado con un artículo monstruoso, incompatible con la Constitución colombiana: el Artículo Cuatro, que habilita a los jefes paramilitares para ser escogidos a cargos de elección popular, para hacer contratos con el Estado y para ser empleados públicos. Lo que tumbó la Corte Constitucional y la Ley de Justicia y Paz ahora lo pretenden convertir en una consagración constitucional, no había visto monstruosidad igual que esa de consignar los derechos de los jefes paramilitares en la Constitución" .

El texto al que hace referencia el ex mandatario señala: "No podrán ser inscritos como candidatos a cargos de elección popular, como servidores públicos, ni celebrar personalmente o por interpuesta persona contratos con el Estado los condenados por delitos relacionados con pertenencia, financiación, promoción o financiación de grupos ilegales, exceptuando los delitos políticos o de procesos de paz anteriores" .

"La ley de Justicia y Paz es un proceso de paz, entonces los señores que están en Estados Unidos pueden decir cuando terminen su pena que se pueden presentar y hacerse elegir senadores o representantes o contratar con el Estado. El Ministro pretende consagrar eso en la Constitución" , declaró.

Gaviria dijo que les pide al presidente Uribe, al ministro del Interior y al Congreso de la República que "por favor no vamos a recorrer un camino tan dañino para la democracia colombiana. Allí hay un problema de fondo, eso no pasa ni por la revisión de la Corte, porque eso contraría todo el espíritu de la Constitución del 91" .

En defensa del texto de la polémica, el senador de la U Armando Benedetti aseguró que es una interpretación equivocada la que está haciendo el ex presidente Gaviria Trujillo, porque, en criterio del congresista, el alcance del Artículo Cuatro no busca beneficiar a los paramilitares en ningún sentido.

"Ni por el carajo se va abrir esa puerta para los parapolíticos, ha habido es una redacción para no afectar a personas como Gustavo Petro, a quien tanto le debemos en la democracia colombiana, la redacción que dice el presidente Gaviria sería para invalidar a personas como Petro" .

De otra parte, en la mañana del martes en la Casa de Nariño, cuando se reunió la bancada del Partido de La U, se abordó el tema de la reforma política, pero no se avanzó en acuerdos concretos, debido a que aún existen intereses particulares entre los congresistas. Por ejemplo, aún no hay unidad sobre si se retira el impedimento que puso la Cámara de Representantes para que los concejales y diputados se presenten al Congreso de la República para las elecciones de 2010.

La mesa directiva de la Comisión I y los senadores ponentes avanzaron el martes en la presentación de la ponencia, con el fin de citar para el jueves a sesión, avanzar en la discusión y lograr la votación, incluso, el viernes de esta semana.

No hay comentarios: