BOGOTA, mayo 6 (Reuters) - El FMI estimó el miércoles que América Latina y El Caribe retomarían la senda de crecimiento en el 2010, más rápido que las economías avanzadas, con una expansión de 1,5 por ciento, pero advirtió que las pérdidas de la crisis global le costarán varios puntos del PIB.
En su informe "Perspectivas Económicas Las Américas", que presentó en Colombia, el Fondo Monetario Internacional pronosticó que los precios de las materias primas de las exportaciones de la región caerían más de 33 por ciento en el 2009 frente al 2008 y se recuperarían apenas un 3 por ciento en el 2010.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, consideró que la región tendrá un ritmo de recuperación más acelerado que el de las economías avanzadas.
"Nuestra mejor estimación sigue siendo que América Latina va a comenzar trimestre a trimestre a estar algo mejor a partir de mediados de año y posiblemente Estados Unidos va a comenzar a estar mejor trimestre a trimestre a partir del año siguiente", dijo Eyzaguirre en una conferencia de prensa después de la presentación del informe en Bogotá.
El documento explicó que la proyección de expansión del 2010 "se sustenta en la ausencia de problemas bancarios de tipo sistémico, lo que permitirá que el crecimiento se recupere más rápido que en regiones donde persisten problemas en el sistema financiero".
La estimación también está sustentada en las políticas anticíclicas adoptadas por algunos países, incluido el apoyo al gasto en infraestructura y en redes de protección social.
En abril pasado, el FMI estimó que la economía de la región se contraería un 1,5 por ciento este año, cifra que mantuvo en su informe, ante la caída de los precios de las materias primas y la disminución del flujo de capitales.
EL COSTO DE LA CRISIS
En el 2008, la región registró un crecimiento de un 4,5 por ciento.
No obstante, el FMI advirtió que "las pérdidas ocasionadas por la crisis podrían ascender a varios puntos porcentuales del Producto Interno Bruto regional para 2009", sin estimar una cifra específica.
El FMI advirtió acerca de los efectos sobre las cuentas externas y en el sector fiscal de la fuerte caída en los precios de las materias primas.
El organismo llamó la atención sobre el sector financiero de la región, diciendo que aunque ha resistido razonablemente bien la crisis, "hay camino por recorrer", al plantear una vigilancia más cercano y la creación de un sistema de alertas tempranas.
"La exposición a los productos financieros estructurados relacionados con las hipotecas de alto riesgo u otros activos tóxicos ha sido limitada", indicó el informe.
"Sin embargo, el rápido deterioro del entorno macroeconómico incrementará los riesgos de crédito, poniendo a prueba la capacidad de resistencia de los sistemas bancarios", puntualizó.
El FMI también consideró clave avanzar en el fortalecimiento de estrategias para el manejo de eventuales crisis, redes de seguridad financiera y mecanismos de resolución bancaria.
"Ello puede implicar la preparación de planes de contingencia para un eventual escenario más pesimista y la identificación de las reformas necesarias en los regímenes jurídicos y regulatorios", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario