jueves, 11 de junio de 2009

Incertidumbre no deja despegar a la industria

Redacción y Colprensa

Producción y ventas volvieron a recaer en abril.

Los industriales colombianos pidieron ayer al Gobierno la adopción de nuevas medidas que refuercen la confianza empresarial, luego de señalar que el actual clima de incertidumbre es el principal freno a la recuperación de la economía del país.

La solicitud fue hecha luego que se conocieran los nuevos resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, la cual reveló que la actividad económica volvió a tener un pobre desempeño en el mes de abril.

Según la encuesta, entre enero y abril de este año la producción industrial tuvo una caída de 7,3%, mientras que las ventas registraron un descenso de 4,5%. Dentro de estas últimas, las ventas al mercado nacional bajaron 4% en el período.

Esas cifras denotan que la actividad industrial, que había empezado a tener resultados menos malos en marzo, sufrió una nueva recaída en abril.

Según el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, esas oscilaciones “pueden interpretarse como evidencia de que los impactos más fuertes de la crisis ya se dieron y que, en la actualidad, existe incertidumbre sobre el momento en que se inicie con fuerza la recuperación”.

Esa idea, señaló Villegas, la refuerza el hecho de que “la gran mayoría de los empresarios considera que lo peor de la crisis ya pasó y que en el inmediato futuro la situación se mantendrá igual o mejorará”. En efecto, un 58,3% de los encuestados prevé que las ventas aumentarán en el segundo semestre y solamente un 8,2% percibe un deterioro de las mismas.

En estas circunstancias, reiteró el presidente de la Andi, “es conveniente adoptar medidas para recuperar la confianza de los consumidores y mantener la confianza de los inversionistas”.

Según la encuesta, que consulta mensualmente a los afiliados de ocho gremios, los sectores más golpeados por la desaceleración de la economía son todos los relacionados con la actividad automotriz, electrodomésticos, vidrio y sus productos, artículos de caucho y confecciones, cuya producción y ventas cayeron más de 20% hasta abril.

El presidente de Asopartes, Tulio Zuloaga, se mostró de acuerdo con la idea de que ya se empieza a ver una luz al final del túnel. “Creemos que lo peor ya pasó y vienen tiempos mejores. El dato de inflación de mayo, el cual fue de 0,01%, los recortes que ha hecho el Banco de la República a las tasas de interés y la estabilidad en el precio de la gasolina son factores que incidirán en que la economía mejorará a futuro”, resaltó Zuloaga.

Sin embargo, el presidente de la Asociación Colombiana de Textileros, Ascoltex, Iván Amaya, dijo que es mejor ser cautos. “Se debe esperar más tiempo para saber si en realidad hay un cambio de tendencia en la industria. Mientras el desempleo no ceda, no se podrá decir que hay una recuperación en la economía; no podemos medir esto sólo con cifras de producción y ventas, sino también con las cifras de trabajo”, agregó.

A juicio del presidente de Acopi, Norman Correa, es mejor no hacerse falsas expectativas hacia el futuro. “Es bueno ser positivos y pensar y trabajar para que todo salga bien, pero el consolidado de la industria a final de 2009 tendrá tendencia a la baja, debido al pobre desempeño del primer semestre”.


El uso de la capacidad instalada de la industria llegó al 72,9%, un nivel que la Andi califica como "relativamente moderado” frente al de años anteriores.

Cifras en contraste

En el período enero-marzo del 2009, comparado con el mismo lapso del 2008, la producción cayó en 5,9%, las ventas totales en 4,1% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno cayeron 3,1%.

Esas cifras fueron mucho mejores que las de enero y febrero, cuando la producción y las ventas dela industria cayeron más de 7%.

Hacia el segundo semestre, la Andi considera que la mejoría de la industria dependerá de la recuperación de la demanda interna.

Se cree que la misma podría aumentar gracias a las menores tasas de interés, pero si aumenta el desempleo su recuperación tardará más.

No hay comentarios: