María Mercedes Dueñas, coordinadora del programa de reducción de consumo de drogas de la Oficina de las Naciones Unidas, dijo que apoyarán a la Alcaldía de Cali en su programa de prevención.
A nivel nacional, según un estudio del ministerio de la Protección Social, 19 millones de colombianos han consumido alcohol y comienzan a hacerlo, a los 12 años.
En los estratos 5 y 6 de la capital del Valle se registra el mayor consuma con un 57 por ciento. En el estrato 1 el índice es del 27 por ciento, afirmó Mariza Isaza, de la línea de salud mental de la secretaría de Salud municipal.
"Sí se puede pensar en un comportamiento distinto, es preciso una autorregulación", dijo Dueñas.
En el primer trimestre del año fueron asesinadas 408 personas en Cali, la mayoría jóvenes, y según la Alcaldía, en el 58 por ciento de los casos Medicina Legal identificó rastros de licor.
"Las acciones preventivas se desarrollan en los colegios, se trabajará en el control de las ventas de alcohol y de sustancias psicoactivas a menores en los sectores aledaños a las instituciones", dijo el secretario de Salud de Cali, Alejandro Varela.
'Me voy de rumba pero, no me derrumbo' será el lema de la campaña en la capital vallecaucana alineada con las directrices nacionales de la estrategia 'Saber vivir, saber beber'.
La campaña nacional, es adelantada por Salud Pública con el apoyo de las Naciones Unidas, el Fondo de Prevención Vial, el ministerio de la Protección y la Universidad Nacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario